FUENTE: LA RAZÓN
El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, pidió este martes al Gobierno encontrar mecanismos jurídicos para que Chile repare el daño económico que ocasionó al comercio internacional boliviano el paro aduanero de ese país. "Pedimos a las autoridades de nuestro Gobierno de que puedan con las denuncias correspondientes encontrar mecanismos legales jurídicos para pedir el resarcimiento económico de este daño que está generando el país de Chile en cuanto al perjuicio y el daño económico", explicó a la ABI.
Instó al Gobierno que, a través de la Cancillería en un diálogo "franco y sincero", pida a Chile que se garantice el libre tránsito para el transporte pesado internacional, en cumplimiento al Tratado de Paz y Amistad de 1904. Rivadeneira anunció que la siguiente semana ese sector evaluará las pérdidas económicas por el paro de funcionarios de la Aduana de Chile que se suscitó a finales de mayo. Después de la evaluación, anunció que se presentará una nota al Gobierno nacional sobre las perdidas y peticiones del sector tras los constantes conflictos en Chile.
El lunes, el presidente Evo Morales denunció en la Conferencia sobre Océanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la injusta "invasión" que privó a Bolivia de un acceso soberano al mar y reveló que desde 2015 se registraron ocho paros en frontera con Chile por 34 días, que generó una pérdida para Bolivia de 206 millones de dólares. El dirigente del Transporte Pesado dijo que es "ponderable y loable" que Morales denuncie ante organismos internacionales el perjuicio que genera Chile al comercio ultramarino boliviano.
El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, pidió este martes al Gobierno encontrar mecanismos jurídicos para que Chile repare el daño económico que ocasionó al comercio internacional boliviano el paro aduanero de ese país. "Pedimos a las autoridades de nuestro Gobierno de que puedan con las denuncias correspondientes encontrar mecanismos legales jurídicos para pedir el resarcimiento económico de este daño que está generando el país de Chile en cuanto al perjuicio y el daño económico", explicó a la ABI.
Instó al Gobierno que, a través de la Cancillería en un diálogo "franco y sincero", pida a Chile que se garantice el libre tránsito para el transporte pesado internacional, en cumplimiento al Tratado de Paz y Amistad de 1904. Rivadeneira anunció que la siguiente semana ese sector evaluará las pérdidas económicas por el paro de funcionarios de la Aduana de Chile que se suscitó a finales de mayo. Después de la evaluación, anunció que se presentará una nota al Gobierno nacional sobre las perdidas y peticiones del sector tras los constantes conflictos en Chile.
El lunes, el presidente Evo Morales denunció en la Conferencia sobre Océanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la injusta "invasión" que privó a Bolivia de un acceso soberano al mar y reveló que desde 2015 se registraron ocho paros en frontera con Chile por 34 días, que generó una pérdida para Bolivia de 206 millones de dólares. El dirigente del Transporte Pesado dijo que es "ponderable y loable" que Morales denuncie ante organismos internacionales el perjuicio que genera Chile al comercio ultramarino boliviano.