FUENTE: PÁGINA SIETE
Según los datos contenidos en el documento de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2017, hasta 2014 sólo había 22 participantes, pero el año pasado este número se incrementó. El compromiso este año es trabajar para que se integre electrónicamente a la totalidad de las entidades financieras.
En la actualidad se tienen conectados a 17 bancos, 30 cooperativas, seis entidades financieras de vivienda, 13 Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI), 11 agencias de bolsa, siete instituciones financieras de desarrollo, dos administradoras de tarjetas, una billetera móvil, una entidad de depósito de valores (EDV) y una cámara de compensación y liquidación de cheques. Según el documento, estas operaciones tienen sus riesgos y es donde interviene el BCB, normándolas para que sean seguras, no tengan gran costo y se puedan efectuar rápidamente.
En esa línea, desde 2014 las transferencias electrónicas hasta 5.000 bolivianos son gratuitas, y las que van de 5.000 a 50.000 bolivianos tienen un costo de cinco bolivianos, y las mayores a 50.000 demandan 10 bolivianos para los ciudadanos. En 2016 el sistema de pagos de bajo valor con mayor crecimiento fue ACH (sistema que procesa las transferencias electrónicas de fondos entre distintos sistemas) con 172.645 millones de bolivianos.
Según los datos contenidos en el documento de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2017, hasta 2014 sólo había 22 participantes, pero el año pasado este número se incrementó. El compromiso este año es trabajar para que se integre electrónicamente a la totalidad de las entidades financieras.
En la actualidad se tienen conectados a 17 bancos, 30 cooperativas, seis entidades financieras de vivienda, 13 Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI), 11 agencias de bolsa, siete instituciones financieras de desarrollo, dos administradoras de tarjetas, una billetera móvil, una entidad de depósito de valores (EDV) y una cámara de compensación y liquidación de cheques. Según el documento, estas operaciones tienen sus riesgos y es donde interviene el BCB, normándolas para que sean seguras, no tengan gran costo y se puedan efectuar rápidamente.
En esa línea, desde 2014 las transferencias electrónicas hasta 5.000 bolivianos son gratuitas, y las que van de 5.000 a 50.000 bolivianos tienen un costo de cinco bolivianos, y las mayores a 50.000 demandan 10 bolivianos para los ciudadanos. En 2016 el sistema de pagos de bajo valor con mayor crecimiento fue ACH (sistema que procesa las transferencias electrónicas de fondos entre distintos sistemas) con 172.645 millones de bolivianos.