FUENTE: JORNADA
"Lamento mucho decir que el embajador de Argentina se equivoca, todo este mes que pasó, abril, todo este año hemos cumplido con envío de gas a Argentina", sostuvo el mandatario en un discurso. El gobernante aseguró que Argentina hace cada día una programación de volúmenes que deben ser exportados y Bolivia cumple. Enfatizó que es "falso" el incumplimiento del envío de hasta 38 millones de metros cúbicos y agregó que "si ellos (en Argentina) no nominan lo que quieren ya es problema de ellos". Álvarez afirmó el lunes que las ventas de gas de Bolivia hacia Argentina mermaron en marzo, abril y en lo que va de mayo, en medio de una polémica con el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Sánchez, quien acusó al diplomático de usar el tema de forma política.
El embajador aseguró que en marzo Bolivia envió 4,5 millones de metros cúbicos menos del combustible, en abril la reducción fue de 30 millones y en lo que va de mayo, la baja fue de 38 millones. Según la estatal YPFB Transporte, Bolivia exportó en la primera semana de mayo entre 14 y 17,9 millones de metros cúbicos diarios.
El contrato establece que Bolivia debe enviar más de 20 millones de metros cúbicos diarios, lo que Argentina necesita para cubrir la época invernal hasta agosto. Además, Álvarez explicó que su país decidió contratar la compra de gas con Chile debido a que Bolivia no cumplió con su compromiso de mandar una carta a las autoridades argentinas para explicar si puede o no puede cumplir con el abastecimiento necesario.
Entre junio y agosto, Argentina gastará 1.689 millones de dólares para asegurar su provisión del energético en invierno, de los que 317 millones pagará a Bolivia, 82 millones a Chile; además de 324 millones por compras que se harán en Puerto Bahía y 342 millones por el gas que desembarcará en Puerto Escobar, explicó Álvarez. "Lo que queremos decir, y es importante, es que Argentina va a seguir siendo y quiere seguir siendo socio de Bolivia", agregó. Morales y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunirán en Buenos Aires en junio para definir nuevos acuerdos, entre ellos uno para que el país andino pueda vender electricidad a la nación austral por 15 años, según anticipó el embajador.
"Lamento mucho decir que el embajador de Argentina se equivoca, todo este mes que pasó, abril, todo este año hemos cumplido con envío de gas a Argentina", sostuvo el mandatario en un discurso. El gobernante aseguró que Argentina hace cada día una programación de volúmenes que deben ser exportados y Bolivia cumple. Enfatizó que es "falso" el incumplimiento del envío de hasta 38 millones de metros cúbicos y agregó que "si ellos (en Argentina) no nominan lo que quieren ya es problema de ellos". Álvarez afirmó el lunes que las ventas de gas de Bolivia hacia Argentina mermaron en marzo, abril y en lo que va de mayo, en medio de una polémica con el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Sánchez, quien acusó al diplomático de usar el tema de forma política.
El embajador aseguró que en marzo Bolivia envió 4,5 millones de metros cúbicos menos del combustible, en abril la reducción fue de 30 millones y en lo que va de mayo, la baja fue de 38 millones. Según la estatal YPFB Transporte, Bolivia exportó en la primera semana de mayo entre 14 y 17,9 millones de metros cúbicos diarios.
El contrato establece que Bolivia debe enviar más de 20 millones de metros cúbicos diarios, lo que Argentina necesita para cubrir la época invernal hasta agosto. Además, Álvarez explicó que su país decidió contratar la compra de gas con Chile debido a que Bolivia no cumplió con su compromiso de mandar una carta a las autoridades argentinas para explicar si puede o no puede cumplir con el abastecimiento necesario.
Entre junio y agosto, Argentina gastará 1.689 millones de dólares para asegurar su provisión del energético en invierno, de los que 317 millones pagará a Bolivia, 82 millones a Chile; además de 324 millones por compras que se harán en Puerto Bahía y 342 millones por el gas que desembarcará en Puerto Escobar, explicó Álvarez. "Lo que queremos decir, y es importante, es que Argentina va a seguir siendo y quiere seguir siendo socio de Bolivia", agregó. Morales y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunirán en Buenos Aires en junio para definir nuevos acuerdos, entre ellos uno para que el país andino pueda vender electricidad a la nación austral por 15 años, según anticipó el embajador.