Para el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, Wilfredo Rojo, el plan para crear empleos no va acorde con el incremento salarial del 7% fijado el 1 de mayo. Ven caída en la calidad del empleo.
FUENTE: EL MUNDO

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo, catalogó como insuficiente el plan que presentó ayer el presidente Evo Morales para generar nuevas fuentes de empleo. Morales anunció la implementación de un programa integral para la generación de empleo que demandará una inversión de más de $us 346 millones en infraestructura urbana, protección y rehabilitación de áreas productivas, inserción laboral, incentivo a la generación de trabajo y un fondo de semilla.

Según el análisis de Wilfredo Rojo, el plan del Gobierno es insuficiente porque no va acorde con el incremento salarial del 7% fijado el 1 de mayo. “Esta medida no será ningún paliativo al duro golpe que recibió el empresariado con el incremento salarial”, expresó el empresario. Rojo añadió que el incremento va seguir destruyendo fuentes de trabajo, pero sobre todo la calidad del empleo que se da en las unidades productivas actuales. Se prevé que esa misma gente que va perder sus empleos va a poner su empresa o algunos ayudarán en la construcción. A decir del asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, si el Gobierno de verdad quiere ayudar a la creación de empleos, debe dejar de facilitar millonarios contratos de megaobras a empresas extranjeras, que finalmente terminan subcontratando a firmas nacionales.