Según datos publicados por el Ministerio de Economía, entre 2015 y 2016 las utilidades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se redujeron en un 80 por ciento, mientras que el resto de las empresas públicas tuvo un crecimiento de sus ganancias en un 47 por ciento.
FUENTE: LOS TIEMPOS

El ministro de Economía, Luis Arce, presentó ayer los datos en una conferencia de prensa, indicando que las empresas públicas, en general, redujeron sus utilidades entre 2014 y 2016 en un 87 por ciento. De acuerdo con las cifras que presentó Arce y que fueron citadas por Erbol, las empresas públicas, sin tomar en cuenta a YPFB, registraron en 2015 utilidades por 466 millones de bolivianos y al año siguiente esa cifra subió a 687 millones, un alza de 47 por ciento. Sin embargo, las cifras de YPFB son inversas.

La estatal petrolera registró en 2015 utilidades por 1.311 millones de bolivianos y en 2016 bajó a 254 millones de bolivianos, es decir una reducción de 80 por ciento. Si se comparan las cifras del 2016 con las de 2014, se tiene que las utilidades de empresas públicas, sin tomar en cuenta a YPFB, subieron un 12 por ciento, y que Yacimientos experimentó una caída de 96 por ciento. Arce indicó que la reducción de las utilidades de YPFB no tiene más explicación que la baja de los precios del petróleo.

De acuerdo con las cifras que mostró, el precio del barril cayó de 93 dólares en 2014 a 49 dólares en 2015, hasta situarse en 43 dólares en 2016. No obstante, el Ministro señaló que aún con la baja en el precio del petróleo Yacimientos registró números positivos. Arce destacó que entre las empresas estatales que presentaron un buen rendimiento están Boliviana de Aviación y Mi Teleférico. “Excluyendo a YPFB, no existe lo que dicen aquí (medios locales), el descenso del 37 por ciento de las utilidades o desplome de las utilidades”, afirmó Arce.

INVERSIONES DE BOA La estatal Boliviana de Aviación (BoA) invertirá 15 millones de dólares en 2017 en la compra de nuevas aeronaves. De los 22 aviones que cuenta, 20 se encuentran operando y dos en reserva. La aerolínea fue creada hace nueve años con dos aviones propios; hoy es dueño de seis, el resto se encuentra bajo diferentes tipos de contratos. Según el gerente de BoA en los últimos tres años hubo fuertes inversiones en aeropuertos, sin embargo no son suficientes.