FUENTE: LA PRENSA
“Vamos a conformar una empresa mixta para exploración y exportación en otros países. Estamos trabajando, hay interés conjunto, hay importantes oportunidades para esta inversión”, dijo el Ministro tras una reunión con el vicepresidente de Gazprom, Vitaly Markelov, y otros altos ejecutivos de la compañía.
En un comunicado de prensa, indicó que existen planes para crear “una empresa conjunta para la comercialización de combustibles, especialmente GNL (Gas Natural Licuado) y GNV (Gas Natural Vehicular)”. El Ministro, que también informó del interés de Gazprom en ampliar su inversión en varios proyectos de exploración y extracción de gas en Bolivia, destacó la importancia de que la mayor “empresa del mundo de gas en reservas” opere en el país.
Según el Ministerio de Hidrocarburos, durante la reunión de Sánchez y Markelov en Santa Cruz, Gazprom se comprometió, además, a finalizar tres convenios de estudio para la exploración hidrocarburífera de campos de gas en Vitacua, Madidi y La Ceiba. Sánchez dijo que los rusos tienen interés en dos de las zonas, y en el próximo Foro Internacional Económico de San Petersburgo (Rusia) se firmará un “Memorándum de Interés” para avanzar en el trabajo de esas áreas. El Ministro explicó que Gazprom pretende avanzar en su participación en el bloque gasífero de Aquío-Incahuasi, donde produce 8 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd), explotando también el pozo de Aquío 3, para producir otros 3 MMmcd.
La empresa también hará tareas de perforación en el pozo Incahuasi 4. Además, Sánchez dijo que Gazprom tiene interés en hacer exploración en los campos de San Telmo Norte y Sur, Astillero e Iñiguazu, y en ser operadores en el área denominada Azero. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra acogerá en noviembre de este año la IV Cumbre de Países Exportadores de Gas, donde está invitado el Presidente de Rusia.
“Vamos a conformar una empresa mixta para exploración y exportación en otros países. Estamos trabajando, hay interés conjunto, hay importantes oportunidades para esta inversión”, dijo el Ministro tras una reunión con el vicepresidente de Gazprom, Vitaly Markelov, y otros altos ejecutivos de la compañía.
En un comunicado de prensa, indicó que existen planes para crear “una empresa conjunta para la comercialización de combustibles, especialmente GNL (Gas Natural Licuado) y GNV (Gas Natural Vehicular)”. El Ministro, que también informó del interés de Gazprom en ampliar su inversión en varios proyectos de exploración y extracción de gas en Bolivia, destacó la importancia de que la mayor “empresa del mundo de gas en reservas” opere en el país.
Según el Ministerio de Hidrocarburos, durante la reunión de Sánchez y Markelov en Santa Cruz, Gazprom se comprometió, además, a finalizar tres convenios de estudio para la exploración hidrocarburífera de campos de gas en Vitacua, Madidi y La Ceiba. Sánchez dijo que los rusos tienen interés en dos de las zonas, y en el próximo Foro Internacional Económico de San Petersburgo (Rusia) se firmará un “Memorándum de Interés” para avanzar en el trabajo de esas áreas. El Ministro explicó que Gazprom pretende avanzar en su participación en el bloque gasífero de Aquío-Incahuasi, donde produce 8 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd), explotando también el pozo de Aquío 3, para producir otros 3 MMmcd.
La empresa también hará tareas de perforación en el pozo Incahuasi 4. Además, Sánchez dijo que Gazprom tiene interés en hacer exploración en los campos de San Telmo Norte y Sur, Astillero e Iñiguazu, y en ser operadores en el área denominada Azero. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra acogerá en noviembre de este año la IV Cumbre de Países Exportadores de Gas, donde está invitado el Presidente de Rusia.