La empresa gasífera rusa Gazprom anunciará en junio los nombres de las dos nuevas áreas donde desea hacer inversiones en actividad exploratoria de hidrocarburos. Se piensa crear dos empresas binacionales con Bolivia, una para vender GNL y GNV.
FUENTE: EL MUNDO

Tras una reunión sostenida ayer con el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Sánchez, el vicepresidente de la empresa estatal rusa Gazprom, Vitaly Markelov, ratificó que ampliarán las inversiones hidrocarburíferas en Bolivia y que además trabajarán en la conformación de dos empresas mixtas con Bolivia. Según el ministro Sánchez, de las tres áreas hidrocarburíferas que en 2016 se hablaba que Gazprom tenía intenciones de invertir, finalmente el interés concreto es por dos. Esas tres áreas son: Vitiacua, Madidi y la Ceiba. En junio de 2016, Bolivia y Rusia firmaron en San Petersburgo un convenio marco para evaluar el potencial hidrocarburífero en las tres áreas mencionadas. Vitiacua está ubicada entre Santa Cruz y Chuquisaca y tiene una extensión de 73.875 hectáreas.

La Ceiba posee una extensión de 47.500 hectáreas y está situada en Tarija. Ambas áreas se encuentran en una zona tradicional. En cambio el área Madidi está en zona no tradicional y tiene una extensión de 690.000 hectáreas en La Paz.

El Foro Internacional Económico de San Petersburgo será en junio, el escenario donde se desvele cuáles son las dos áreas elegidas y se firme un memorándum de interés. La firma de contrato de servicios de Gazprom para estas dos nuevas áreas se realizará en noviembre próximo, en el marco del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se desarrollará en Santa Cruz y contará con la presencia de los presidentes Evo Morales y Vladimir Putin. Actualmente, Gazprom tiene inversiones en el bloque Aquio-Incahuasi, donde se inauguró una planta gasífera.

La planta está operada por la empresa Total en un 50% y Gazprom con un 20%. “Ellos han ratificado el interés de ampliar la primera fase de la planta que hoy produce 8 millones de metros cúbicos día (MMmcd); asimismo, pondrán en producción el pozo Aquío 3 que aproximadamente producirá 3 MMmcd. Además, van a perforar Incahuasi 4.

Con lo que vemos que sigue habiendo inversiones en el país para el incremento de producción de gas”, afirmó el ministro Luis Sánchez. Sánchez refirió que Gazprom también expresó intensiones en realizar actividad exploratoria en los campos San Telmo Norte, San Telmo Sur, Astillero e Iñiguazu. “Es importante que Gazprom, siendo la empresa de gas más grande del mundo, sea un operador en Bolivia porque es una garantía de inversiones y de tener éxito en incrementar producción”, expresó Sánchez. Los rusos también apuntan a conformar una empresa mixta para exploración y explotación hidrocarburífera en otros países. Una segunda empresa binacional será para la comercialización de combustibles, especialmente en Gas Natural Licuado (GNL) y Gas Natural Vehicular.