El trabajo de la cartera que preside Juan José Aranguren evaluó escenarios de consumo y producción con perspectivas diferenciadas de inversiones.
Fuente: Rio Negro

En el escrito, presentado esta semana por el subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos, Mauricio Roitman, se plantea que la producción de gas natural crecerá 57% en el período 2015- 2025. Las proyecciones dicen que el incremento de la disponibilidad de gas natural desplazará paulatinamente el consumo de combustibles líquidos, que pasará a concentrarse en el período invernal. Según el comparativo, en el año base (2015) el 73% del consumo energético correspondió a gas natural, 12% gasoil, 12% fueloil y 2% carbón mineral y para el 2025 se prevé que el 94% sea gas natural, 2% gasoil, 2% fueloil y 1% carbón mineral.

Se espera un gran crecimiento de la producción, aunque en principio se continuará importando desde Bolivia y se mantendrán las importaciones de GNL para el invierno. El escenario de mayor disponibilidad de gas natural y eficiencia energética, profundiza la tendencia hacia 2020 cuando –según el estudio– comienzan a existir saldos exportables de gas natural.

En su presentación en el Foro Económico Mundial para América Latina, Aranguren confió que la Argentina “volverá a ser un país exportador de gas natural en los próximos años” y agregó que se reunirá con sus pares del Cono Sur “para gestionar una matriz energética integrada”. Aranguren confió que el país “pasará de ser importador a exportador ya que gracias a Vaca Muerta y otras formaciones podemos ser más competitivos”. El ministro alentó una transición para pasar a un sistema energético superior en cuanto a su aporte climático, a partir del desarrollo de Vaca Muerta y del acuerdo entre el gobierno neuquino, el nacional, los sindicatos y las empresas.

Debido a la naturaleza dinámica del sector energético en proceso de normalización regulatoria, económica e institucional, aclararon que los escenarios que plantea el informe son dinámicos, es por esto que los resultados podrán variar. Datos 28% es el incremento que se espera tenga el gas natural en la torta de consumo energético, pasa del 73 al 94% en una década. 5,9% es la contracción que se espera en el consumo a partir de las políticas de eficiencia.