El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, previó que en el primer trimestre del próximo año se adjudicaría el proyecto del Gasoducto del Sur, proceso que tendrá a su cargo ProInversión.
Fuente: Andina

Indicó que el proyecto que estaba a cargo del Consorcio Gasoducto Sur Peruano, conformado por la brasileña Odebrecht, la española Enagás y la peruana Graña y Montero, se encuentra en la “etapa de liquidación del contrato”, luego que no pudieran conseguir el cierre financiero (fondos para concluir el proyecto).

Refirió que el Estado ha dado un Decreto de Urgencia para ordenar y aclarar algunos puntos en la liquidación de este contrato, y uno de los más importantes es la selección del administrador a cargo del Osinergmin. “Eso estaba previsto para el 10 (de abril), pero durante el proceso de presentación de postores, hubo un alto número de consultas, de 250 a 300 consultas, lo que motivó a que el proceso se extendiera hasta este viernes 21, donde debemos ya tener una adjudicación por parte de Osinergmin”, dijo. Paralelamente, indicó que el Ministerio de Energía y Minas continuó con las formalidades para incorporar el gasoducto del sur dentro de las labores propias de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) en lo que implica el cronograma de inversiones. Financimiento Asimismo, indicó que se tiene que identificar bien como mantener el proyecto bajo una lógica de estructura de financiamiento.

En ese sentido, Tamayo recordó que el Congreso de la República, eliminó el cargo que había en las tarifas eléctricas para el gasoducto del sur. “Era una fuente importante de financiamiento del proyecto, por lo tanto, para mantener la bancabilidad del proyecto, necesitamos evaluar las opciones, pensando en algún tema de cofinanciamiento”, dijo. Eso supone, señaló trabajar con Invierte.pe, una tarea que deberán hacer paralelamente con el Ministerio de Economía y Finanzas. “Yo calculo que debemos tener eso listo (el nuevo esquema de financiamiento) no más allá de un par de meses” En ese sentido, señaló que espera que el proceso de convocatoria del gasoducto lleve a una adjudicación en los primeros meses del 2018. “Esperamos que se de en el primer trimestre del próximo año”, afirmó.

Asimismo, señaló que en sus recientes viajes a Canadá y Estados Unidos recibió las expresiones de interés de varios inversionistas por este proyecto. También recibió visitas de inversores internacionales en la sede del Ministerio de Energía y Minas, al igual que recibieron Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas. Masificación del gas Paralelamente a la nueva licitación del proyecto del gasoducto del sur, Tamayo indicó que se están avanzando con los programas de masificación del gas natural en el interior del país, con el abastecimiento del gas a través de camiones cisternas.

“Esperamos que antes del 25 de julio podamos estar en condiciones de dar inicio a la operación comercial del proyecto de Unión Fenosa en Arequipa, Tacna y Moquegua, y de Gases del Pacífico en Trujillo, Chiclayo y Ancash”, afirmó. También señaló que se avanza con el proyecto de masificación del gas natural en ciudades alto andinas, como una forma de evitar que el retraso en el gasoducto del sur perjudique a los consumidores de la zona sur del país.