En el primer trimestre, la cartera de crédito dirigida al sector productivo llegó a 7.543 millones de dólares, un 3% más que en 2016, y los préstamos de vivienda social sumaron 1.810 millones de dólares, un 10,5% más que el año pasado.
FUENTE: PÁGINA SIETE

Según datos presentados ayer por el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros, la cartera total asciende a 19.559 millones de dólares. Los préstamos productivos canalizados en el primer trimestre llegaron a 226 millones de dólares y en un año crecieron en 1.260 millones de dólares (20%). Los 7.543 millones de dólares están concentrados en un 39% en la industria manufacturera, 25% en la construcción, 24% en la agricultura y ganadería, el 6% en el turismo y el 5% en otras actividades productivas.

La mora en este tipo de préstamos sólo llega a 1,82%. Los créditos de vivienda social de acuerdo con cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) hasta diciembre de 2016 llegaban a 11.421 millones de bolivianos (1.638,5 millones de dólares). El Viceministerio de Pensiones informó ayer que hasta marzo ascienden a 1.810 millones de dólares, es decir que crecieron en 10,5% con respecto a 2016. El viceministro del área, Mario Guillén, informó que los créditos para la compra de viviendas sociales beneficiaron a 41.500 familias desde 2013, cuando se aprobó la nueva Ley de Servicios Financieros que permitió regular las tasas de interés de esos préstamos.

Precisó que la emisión de esos préstamos significó un desembolso de 2.533 millones de dólares. "Hemos crecido, desde la promulgación de la Ley (de Servicios Financieros), de 2013 a marzo de 2017, en 2.533 millones de dólares y aproximadamente tenemos 41.500 personas o familias que se han beneficiado con créditos de vivienda desde el año 2013”, subrayó, según la agencia de noticias (ABI).