FUENTE: EL DEBER
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento de la economía boliviana en 2017 será del 4% y para el Banco Mundial (BM) será del 3,7%, porcentajes menores si se toma en cuenta que el Gobierno prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) tocará el 4,7%. De acuerdo con el documento Perspectivas Económicas Globales del FMI, la recuperación de los precios de las materias primas apoyará el leve repunte de las economías de Bolivia, Colombia y Perú. Las proyecciones de crecimiento para Bolivia la ubican como la mejor de Sudamérica.
“El FMI prevé que la economía boliviana crezca este año un 4% y un 3,7% en 2018, con la inflación pasando del 4% al 5%, respectivamente. La tasa de desempleo se mantendrá estabilizada en el 4%”, indica el documento del FMI. A su vez, el BM es menos optimista al calcular que el PIB boliviano crecerá un 3,7 este año y en 2019 un 3,8%. Sobre el crecimiento de la economía de América Latina, el BM considera que este año el PIB de la región será de un 1,5% (el FMI lo ubica en 1,1%) y de un 2,5%, en 2018, poniendo fin a seis años de desaceleración, incluyendo una recesión en los últimos dos años.
Mirada optimista En criterio del Ministerio de Economía, el crecimiento de la economía nacional durante esta gestión llegará al 4,7%, muy por encima de las proyecciones del Banco Mundial (3,7%) y de la Cepal (4,3%). Sobre las variables que maneja el FMI, Luis Arce, ministro de Economía, remarcó que eso es una muestra de la buena salud económica del país y que no se atraviesa una crisis. Arce destacó que con los datos del FMI, Bolivia será nuevamente el país con mayor crecimiento económico de la región. El ministro Arce también señaló que el FMI siempre ha proyectado para Bolivia un menor repunte al logrado. Espera un crecimiento mayor, que se sitúe en un 4,7%, asegurando por cuarto año consecutivo, y quinto en la historia del país, ‘la medalla de oro’.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento de la economía boliviana en 2017 será del 4% y para el Banco Mundial (BM) será del 3,7%, porcentajes menores si se toma en cuenta que el Gobierno prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) tocará el 4,7%. De acuerdo con el documento Perspectivas Económicas Globales del FMI, la recuperación de los precios de las materias primas apoyará el leve repunte de las economías de Bolivia, Colombia y Perú. Las proyecciones de crecimiento para Bolivia la ubican como la mejor de Sudamérica.
“El FMI prevé que la economía boliviana crezca este año un 4% y un 3,7% en 2018, con la inflación pasando del 4% al 5%, respectivamente. La tasa de desempleo se mantendrá estabilizada en el 4%”, indica el documento del FMI. A su vez, el BM es menos optimista al calcular que el PIB boliviano crecerá un 3,7 este año y en 2019 un 3,8%. Sobre el crecimiento de la economía de América Latina, el BM considera que este año el PIB de la región será de un 1,5% (el FMI lo ubica en 1,1%) y de un 2,5%, en 2018, poniendo fin a seis años de desaceleración, incluyendo una recesión en los últimos dos años.
Mirada optimista En criterio del Ministerio de Economía, el crecimiento de la economía nacional durante esta gestión llegará al 4,7%, muy por encima de las proyecciones del Banco Mundial (3,7%) y de la Cepal (4,3%). Sobre las variables que maneja el FMI, Luis Arce, ministro de Economía, remarcó que eso es una muestra de la buena salud económica del país y que no se atraviesa una crisis. Arce destacó que con los datos del FMI, Bolivia será nuevamente el país con mayor crecimiento económico de la región. El ministro Arce también señaló que el FMI siempre ha proyectado para Bolivia un menor repunte al logrado. Espera un crecimiento mayor, que se sitúe en un 4,7%, asegurando por cuarto año consecutivo, y quinto en la historia del país, ‘la medalla de oro’.