“Bolivia es un país muy rico y los chilenos estamos dejándolo pasar, pese a nuestra gran presencia en el resto de la región, aseguró el presidente de la recientemente creada Cámara Chileno-Boliviana (Chibol), el chileno Santiago Montt.
FUENTE: LA RAZÓN

El presidente de la recientemente creada Cámara Chileno-Boliviana (Chibol), el chileno Santiago Montt, aseguró que con el gobierno de Evo Morales los negocios “han florecido” por el crecimiento y estabilidad de la economía boliviana. Añadió que también se explora “Bolivia es un país muy rico y los chilenos estamos dejándolo pasar, pese a nuestra gran presencia en el resto de la región.una serie de escenarios post conflicto bilateral. “Hay una nueva generación de empresarios bolivianos modernos, bastante activos y agresivos.

Es bien curioso que, durante este período de Evo Morales, los negocios privados han florecido. Él ha dado estabilidad y Bolivia ha crecido a un ritmo interesante”, señaló el ejecutivo al diario chileno La Segunda. A finales de marzo y en medio de una escalada de tensión bilateral por la detención de nueve funcionarios bolivianos que luchaban contra el contrabando en la frontera, se concretó el conglomerado privado que reúne a empresarios de ambos países. Morales espera que la justicia chilena no emita un fallo político en el caso de los detenidos en Iquique Consultado sobre la coyuntura en la que se gestó el acercamiento binacional, Montt subrayó que “en algún momento tenemos que llegar al post conflicto” y sobre esa base se evalúan los escenarios futuros puesto que “el intercambio comercial debe estar más allá de eso”. “Bolivia es un país muy rico y los chilenos estamos dejándolo pasar, pese a nuestra gran presencia en el resto de la región.

Cada uno está desarrollando proyectos en Bolivia, pero faltaba una Cámara activa que nos permitiera compartir experiencias y buscar respaldos. También hemos despertado el interés de empresas bolivianas”, afirmó en declaraciones a Emol. Ambos países mantiene diferendos que se arrastran desde hace más de 100 años. El gobierno de Evo Morales demandó a Santiago ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que honre sus compromisos de negociar una salida soberana al Pacífico, que arrebató tras la invasión y posterior guerra de 1879. El gobierno de Michelle Bachelet acudió a la misma instancia internacional para reclamar derechos sobre el agua del Silala, que los bolivianos defienden como un manantial desviado de forma artificial.