La acusación penal formaliza cuatro supuestos delitos contra Guillermo Achá, el responsable del proceso de contratación y el Comité de Licitación. No se conoce de la indagación de Novillo
FUENTE: EL DEBER

El senador de Unidad Demócratas (UD), Óscar Ortiz, formalizó ayer una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado, contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, y otros funcionarios de la entidad estatal, por la presunta comisión de cuatro delitos en la compra de tres taladros por $us 148,8 millones a la empresa italiana Drillmec Spa el año pasado. Según la denuncia contra el titular de la estatal YPFB, el responsable del proceso de contratación DRCO-CCL-GPE-186-16 y contra miembros del Comité de Licitación del proceso, los supuestos delitos por los que se les acusa es por uso indebido de influencias, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes.

“Presenté en mi condición de senador y fiscalizador, la denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Es hora de que el fiscal agarre en sus manos esta investigación. Hasta hoy hemos visto que no se quería llegar al Ministerio Público. Jugaron una especie de pasa pasa, evitando llegar a donde corresponde”, informó el asambleísta.

El documento ofrece también, como prueba testifical, la declaración del jefe de la Unidad de transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo y la investigación sobre el caso, que Novillo dejó en manos del Ministerio de Justicia, que hasta hoy no se conoce de su destino. Relación de hechos En la relación de hechos presentada, Ortiz da a conocer una posible manipulación de los precios referenciales y de la oferta de los taladros hecha por la firma italiana Drillmec, durante los dos procesos de licitación que se realizaron.

En su denuncia, Ortiz pide investigar presuntos favorecimientos a la empresa Drillmec, a los responsables de la firma del contrato irregular y a la supuesta manipulación injustificada de los precios. Trabajo minucioso Consultado si sabía en qué estado se encuentra la denuncia presentada ante el Ministerio de Justicia, Edmundo Novillo respondió que “por la información que yo tengo, el Ministerio de Justicia está trabajando minuciosamente para presentar la denuncia al Ministerio Público”. Se pidió información al Ministerio de Justicia, al viceministerio de Transparencia y a la presidencia de YPFB, pero no respondieron. La última vez que habló Guillermo Achá sobre el tema, fue el pasado 3 de abril en La Paz, cuando explicó que todo el proceso de contratación se realizó con transparencia, rechazando irregularidades. “Se ha obrado con toda la transparencia en este y todos los procesos de contratación que son realizados por YPFB. Y en el marco del contrato y haciendo uso de las cláusulas correspondientes, hemos suspendido la ejecución del contrato, mientras dure la investigación”, declaró en ese entonces