El plan buscará incentivar la producción de otros frutos amazónicos en la zona.
Página Siete /  La Paz
 
El Gobierno prepara un plan de diversificación de la oferta agrícola   amazónica para superar la falta de empleos a causa de la merma en la producción de castaña en el norte del país, reveló ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
 
 "Ante este problema de empleo generado por la baja producción de castaña, buscaremos incentivar la producción de otros productos amazónicos para poder absorber a los trabajadores que se han quedado sin empleo y además dejas que los árboles de castaña se recuperen”, explicó la autoridad.
 
 Algunos de los frutos amazónicos que se busca potenciar mediante esta iniciativa son el asaí, el majo, el copoazú y el cacao, entre otros.
 
El Ministro indicó que este plan, que está  en elaboración  con los ministerios de Trabajo y Desarrollo Productivos, será anunciado en los próximos días.
 
La escasez del producto ha generado el cierre temporal de empresas en Beni y Pando que se dedican al descascarado y deshidratación de la castaña, lo cual ha dejado sin empleo a sus trabajadores.
 
Cocarico señaló que la falta de lluvias el año pasado es la responsable de provocar la baja producción de esta temporada.
 
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Exportadores del Norte (Cadexnor), Agustín Vargas, la industria de la castaña representa el 75% de la economía de la región norte amazónica;  sin embargo, la producción de este fruto se encuentra en riesgo por el cambio climático.
 
"La castaña emplea a más de 5.000 familias durante la recolección y otras 8.500 en el proceso de pelado y tostado en Riberalta y otros centros poblados. Es el motor de la economía regional, generando hasta el 75% de los ingresos de estas familias”, explicó el representante empresarial del norte amazónico.
 
Durante la cosecha de este año, campesinos e indígenas de la zona advirtieron de una caída en los volúmenes producidos hasta en un 70% en algunas zonas de recolección, obligándolos a internarse más en el bosque con el fin del recolectar  el fruto, de acuerdo con el biólogo e investigador Vincent Vos.