FUENTE: CAMBIO
La información fue extraída de los datos difundidos por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), que señala que el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) el año anterior acumuló en sus cuentas fiscales Bs 180 millones ($us 25,8 millones).
El lunes 3 de este mes, el gobernador tarijeño, Adrián Oliva, pidió que el Gobierno le colabore para que la entidad que preside acceda a más recursos para atender sus necesidades, pero no dio referencia de los recursos que se tienen en cuentas fiscales sin ser ejecutados. Las declaraciones de Oliva fueron hechas después de la reunión que sostuvo con autoridades de Gobierno en Palacio Quemado.
En agosto de 2016, el ministro de Economía, Luis Arce, resaltó que la Gobernación de Tarija es la entidad que más recursos recibe, tiene un saldo de más de Bs 400 millones y en ejecución es la “más pobre”. De acuerdo con los datos del MEFP, la Gobernación de Tarija fue la que más recursos recibió en 2016 respecto a las demás entidades territoriales por concepto de transferencia regalías. Esta región el año anterior percibió ocho veces más que Pando y tres veces más que La Paz. Los datos del MEFP indican que Tarija ocupó el primer lugar con Bs 1.505 millones, mientras que la Gobernación de Pando percibió Bs 188 millones. En cuanto a la ejecución presupuestaria durante 2016 “la Gobernación de Tarija se encuentra en el penúltimo lugar” con el 74%, y luego le sigue Potosí con 71%.
El presupuesto vigente de la entidad chapaca fue de Bs 2.922 millones y la ejecución de Bs 2.153 millones. Con relación al desarrollo financiero de proyectos de inversión, la Gobernación del departamento chapaco ocupa el séptimo lugar con relación a las demás gobernaciones, que mantienen el 73%. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, manifestó que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, “Tarija vive uno de sus mejores momentos en materia económica de toda su historia”. Destacó que la renta petrolera, que en 2005 fue de $us 100 millones, subió a cerca de $us 800 millones en 2014. Datos La Gobernación tarijeña ocupó en 2016 el penúltimo lugar en ejecución presupuestaria. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo que en 11 años Tarija recibió más de $us 4.400 millones en regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
La información fue extraída de los datos difundidos por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), que señala que el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) el año anterior acumuló en sus cuentas fiscales Bs 180 millones ($us 25,8 millones).
El lunes 3 de este mes, el gobernador tarijeño, Adrián Oliva, pidió que el Gobierno le colabore para que la entidad que preside acceda a más recursos para atender sus necesidades, pero no dio referencia de los recursos que se tienen en cuentas fiscales sin ser ejecutados. Las declaraciones de Oliva fueron hechas después de la reunión que sostuvo con autoridades de Gobierno en Palacio Quemado.
En agosto de 2016, el ministro de Economía, Luis Arce, resaltó que la Gobernación de Tarija es la entidad que más recursos recibe, tiene un saldo de más de Bs 400 millones y en ejecución es la “más pobre”. De acuerdo con los datos del MEFP, la Gobernación de Tarija fue la que más recursos recibió en 2016 respecto a las demás entidades territoriales por concepto de transferencia regalías. Esta región el año anterior percibió ocho veces más que Pando y tres veces más que La Paz. Los datos del MEFP indican que Tarija ocupó el primer lugar con Bs 1.505 millones, mientras que la Gobernación de Pando percibió Bs 188 millones. En cuanto a la ejecución presupuestaria durante 2016 “la Gobernación de Tarija se encuentra en el penúltimo lugar” con el 74%, y luego le sigue Potosí con 71%.
El presupuesto vigente de la entidad chapaca fue de Bs 2.922 millones y la ejecución de Bs 2.153 millones. Con relación al desarrollo financiero de proyectos de inversión, la Gobernación del departamento chapaco ocupa el séptimo lugar con relación a las demás gobernaciones, que mantienen el 73%. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, manifestó que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, “Tarija vive uno de sus mejores momentos en materia económica de toda su historia”. Destacó que la renta petrolera, que en 2005 fue de $us 100 millones, subió a cerca de $us 800 millones en 2014. Datos La Gobernación tarijeña ocupó en 2016 el penúltimo lugar en ejecución presupuestaria. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo que en 11 años Tarija recibió más de $us 4.400 millones en regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).