FUENTE: LA PRENSA
La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca evalúa los daños que habría provocado el derrame en las comunidades aledañas. Un deslizamiento de tierra provocado por las últimas lluvias sería la causa para la rotura del ducto por el que mensualmente la empresa Repsol bombea crudo desde el campo Piraimiri hacia Cerrillos.
“En el momento de la rotura, no estaban bombeando el petróleo, por lo tanto, todo lo que se ha derramado son restos que estaban almacenados en el ducto”, dijo el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Jamil Flores, al señalar que el último bombeo se realizó el 24 de marzo.
El derrame ocurrió el pasado sábado, cerca de las 8:00, y Repsol habría acudido al lugar en las siguientes tres horas para tomar medidas de precaución. “Se estima que se han derramado unos ocho barriles de crudo; Repsol rescató cuatro, los otro cuatro obviamente han sido dispersados en el suelo y también en parte del agua de la quebrada, pero se han tomado las medidas de control”, dijo Flores. Al llamado de los pobladores, la Secretaría de Medio Ambiente acudió el martes a la zona afectada para verificar el hecho y realizar una cuantificación de daños.
La inspección constató que la empresa tomó medidas de prevención en el sector, aunque falta conocer si provocó algún daño a personas, animales y plantas. “La denuncia era muy preocupante porque indicaba que eran 15 comunidades afectadas; evidentemente hay 12 comunidades en el lugar, pero el derrame fue mínimo; de lo contrario habría sido una contaminación tremenda”, concluyó.
La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca evalúa los daños que habría provocado el derrame en las comunidades aledañas. Un deslizamiento de tierra provocado por las últimas lluvias sería la causa para la rotura del ducto por el que mensualmente la empresa Repsol bombea crudo desde el campo Piraimiri hacia Cerrillos.
“En el momento de la rotura, no estaban bombeando el petróleo, por lo tanto, todo lo que se ha derramado son restos que estaban almacenados en el ducto”, dijo el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Jamil Flores, al señalar que el último bombeo se realizó el 24 de marzo.
El derrame ocurrió el pasado sábado, cerca de las 8:00, y Repsol habría acudido al lugar en las siguientes tres horas para tomar medidas de precaución. “Se estima que se han derramado unos ocho barriles de crudo; Repsol rescató cuatro, los otro cuatro obviamente han sido dispersados en el suelo y también en parte del agua de la quebrada, pero se han tomado las medidas de control”, dijo Flores. Al llamado de los pobladores, la Secretaría de Medio Ambiente acudió el martes a la zona afectada para verificar el hecho y realizar una cuantificación de daños.
La inspección constató que la empresa tomó medidas de prevención en el sector, aunque falta conocer si provocó algún daño a personas, animales y plantas. “La denuncia era muy preocupante porque indicaba que eran 15 comunidades afectadas; evidentemente hay 12 comunidades en el lugar, pero el derrame fue mínimo; de lo contrario habría sido una contaminación tremenda”, concluyó.