El límite territorial entre Chuquisaca y Santa Cruz "nunca" fue demarcado por el Instituto Geográfico Militar (IGM), que es la única institución autorizada que puede realizar ese trabajo.
FUENTE: CORREO DEL SUR

Para la consultora que realizó el estudio del campo Incahuasi, sólo realizó un estudio geomorfológico y topográfico de las divisorias de agua de la serranía Incahuasi, según la delegación chaqueña que ayer cerró una serie de gestiones en La Paz. “El IGM nos dio luces favorables para Chuquisaca, ha manifestado que en ningún momento ha realizado una demarcación de límites entre Chuquisaca y Santa Cruz”, informó ayer en contacto telefónico con CORREO DEL SUR, desde La Paz, el presidente del bloque cívico del Chaco chuquisaqueño, Luis Gonzáles.

El dirigente mencionó que la delegación del Chaco, acompañada de la senadora por Pando, Carmen Eva Gonzáles (UD), quien ayudó en las gestiones, se reunió con los jefes de Operaciones y de Límites del IGM y mencionó entre los presente a los coroneles Gary Mercado, Yerko Antonio Román y Arturo Echalar. “El IGM, mediante un contrato con la empresa GLJ, solamente ha ido a hacer un estudio geomorfológico y topográfico de las divisorias de agua de la serranía Incahuasi y esto nos da luces de que aquí el Viceministerio de Autonomías está tratando de validar la ley de 1898, que no tiene demarcación y es ambigua por cierto, con un estudio de divisorias de aguas caídas que realizó el IGM”, enfatizó. El IGM sólo tiene potestad para realizar la demarcación y no así la delimitación.

“Pero una ley sin la demarcación del IGM no puede tener validez, así que nos dieron buenas pautas y ahora, a través de la senadora Carmen Eva Gonzáles, vamos a pedir los informes correspondientes al IGM”, remarcó. El cívico insistió en afirmar que el IGM, según habrían asegurado sus responsables en la reunión de ayer, "nunca" demarcó el límite entre Santa Cruz y Chuquisaca. "Eso nos lo manifestaron y nos lo van a ratificar a través de un informe", enfatizó. El año pasado, la consultora canadiense GLJ, contratada por YPFB, estableció a través de un cuestionado estudio, porque no consideró límites oficiales, que el campo Incahuasi está en su totalidad en Santa Cruz.

Para este trabajo, el cívico Gonzáles cree que la GLJ “pidió de manera maliciosa que el IGM haga solamente el estudio de divisorias de agua para poder validar su estudio”. La delegación chaqueña cerró así su gestión en La Paz, donde pudo reunirse con los viceministros de Autonomías y de Exploración, Hugo Siles y Luis Alberto Poma, respectivamente, para discutir sobre la problemática de los límites y el campo Incahuasi. Esta gestión también tuvo la colaboración de la asambleísta departamental por Chuquisaca, Elsa Guevara (FRI).