REVISTA PETROLEO & GAS
Entre 2009 y 2016, el Banco Central de Bolivia (BCB) concedió Bs 50.312 millones en créditos concesionales a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Este monto contratado equivale a $us 7.228 millones. Cerca de la mitad del total comprometido ya fue desembolsado. El BCB transfirió Bs 23.036 millones a las dos empresas, monto que representa el 45,78% del total contratado.
La primera empresa que recibió un crédito concesional del BCB es YPFB. En 2009, comenzó la puesta en vigencia de estos préstamos a empresas públicas productivas. En siete años, septiembre 2009 a octubre 2016, el monto contratado por la petrolera totaliza Bs 26.385 millones, con un desembolso de la mitad, 49,4%, es decir, Bs 13.041 millones.
ENDE es la segunda empresa estatal en recibir préstamos concesionales del instituto emisor. En poco más de cinco años, abril 2011 a octubre 2016, el total contratado suma Bs 23.927 millones. Los desembolsos alcanzan Bs 9.995 millones, que corresponde al 41,7%, de acuerdo con datos del BCB.
El BCB es facultado anualmente por la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) para dar créditos a las empresas públicas identificadas como “estratégicas”. Al respecto el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, asegura que “en estos créditos ‘SANO’ hay una decisión del Gobierno de dar recursos para proyectos productivos”. En ese marco, YPFB “tiene varios” al igual que ENDE.
Del total de créditos que el BCB concedió a las empresas estatales productivas EPNE*, el 88% está destinado a las dos corporaciones energéticas.
*Empresa Pública Nacional Estratégica (EPNE): Empresa con participación 100% estatal en sectores estratégicos o generadores de excedentes que forman parte de la matriz productiva del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
CRÉDITOS EN 2016
Dentro del marco del mismo financiamiento global, en 2016 el Banco Central de Bolivia firmó contratos de nuevos créditos por un total de Bs 19.511 millones. De estos préstamos, hasta el 31 de octubre, los desembolsos suman Bs 6.354 millones, indica el informe de la “Rendición de Cuentas Final”.
YPFB contrató el mayor monto, Bs 12.858 millones. Financiamiento destinado a la construcción de las plantas de propileno y polipropileno. Este proyecto será instalado en el municipio de Yacuiba, Tarija. La capacidad de producción será de 250.000 toneladas métricas anuales de polipropileno.
El contrato de préstamo fue firmado en Tarija, el 13 de abril. Este sexto préstamo es considerado como “el más grande de la historia del ente emisor”. Es a 25 años plazo con un periodo de gracia de seis años y la tasa de interés de 1% anual. El desembolso tiene plazo máximo el 30 de diciembre de 2022, de acuerdo con informes del BCB.
En tanto que con ENDE, el BCB suscribió varios contratos por Bs 5.887 millones. Los recursos están destinados al tendido de líneas de transmisión, dos plantas solares en Yunchara (Tarija) y el Salar de Uyuni (Potosí), la planta piloto geotérmica de Laguna Colorada (Potosí) y el proyecto hidroeléctrico Ivirizu (Cochabamba).
HONRANDO COMPROMISOS
Hasta el 31 de octubre de 2016, las dos empresas pagaron Bs 532 millones de intereses al acreedor, de acuerdo con datos del documento de Rendición Pública de Cuentas del instituto emisor.
Acerca del pago a capital por parte de YPFB, el Ministro de Hidrocarburos destaca este inicio. “La confianza del Banco Central, la confianza de nosotros, es que YPFB pueda pagar no en los 30 años, que dice el contrato de préstamo, sino en mucho menos”.
El proceso para que estas firmas accedan a los préstamos concesionales comienza con la aprobación en los directorios de las empresas, para lo cual el ministerio sectorial, en el caso de YPFB y ENDE el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) aprueba una resolución. La solicitud pasa al Directorio del instituto emisor para la admisión del crédito y la tasa de interés. Luego, el contrato es suscrito por los representantes de la empresa, el BCB y el Ministerio. Posteriormente los desembolsos son graduales, de acuerdo con los requerimientos del deudor. Finalmente, el pago de la deuda, tanto de capital como intereses.
Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, como cabeza de sector, “damos la conformidad en cuanto al análisis financiero”, detalla Sánchez al indicar que también realizan “un análisis en el cumplimiento de la ejecución física del proyecto”. La petrolera estatal “ha empezado a pagar sus créditos porque tiene una solvencia económica muy fuerte”, subraya la autoridad.
BCB, YPFB Y ENDE
El Banco Central de Bolivia concedió cinco créditos a la petrolera estatal entre 2009 y 2015. Los recursos financian las plantas separadoras de licuables de Río Grande y Gran Chaco, además de la de urea y amoniaco, para el transporte de hidrocarburos y refinación.
Los desembolsos comenzaron en 2010, con Bs 260 millones. En tanto que en 2016 el instituto emisor transfirió a YPFB alrededor de Bs 571 millones.
Hasta el año pasado, el BCB suscribió trece contratos de crédito con ENDE. De ese total, dos son para proyectos hidroeléctricos para las generadoras de San José y Miguillas, cuatro para termoelectricidad, tres para ciclos combinados y cuatro para líneas de transmisión de energía. Las entregas comenzaron el 2011.
Desde el inicio del financiamiento del BCB en 2009, las autoridades tanto del Gobierno central como de las dos empresas energéticas destacan la importancia de estos recursos para desarrollar fuentes energéticas, entre renovables y tradicionales.
· Acceda a las anteriores entregas de La Nota Energética
· Ingrese a Petróleo & Gas