El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, suspendió ayer el proceso de compra de tres taladros por 148 millones de dólares de la empresa italiana Drillmec, mientras duren las investigaciones en la Contraloría General del Estado (CGE) y en la Fiscalía, sobre las irregularidades identificadas en proceso de adjudicación.
FUENTE: LOS TIEMPOS

“Quiero señalar que en el marco del contrato y haciendo uso de las cláusulas correspondientes hemos suspendido la ejecución del contrato mientras dure la investigación”, afirmó Achá, según ANF. Aseguró que “en todo momento” se cumplió y coadyuvó en el proceso de investigación que se abrió por el caso y que, además se envió el informe completo a la Contraloría y al Ministerio Público en los plazos establecidos. A pesar de suspender el contrato, Achá defendió la legalidad y transparencia del proceso de contratación para la compra de los tres taladros y rechazó las denuncias del jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, por una supuesta falta de voluntad de la presidencia de YPFB.

En tanto, el presidente en ejercicio, Álvaro García, aseguró que el Gobierno boliviano no firmará ningún contrato con la compañía Drillmec, hasta que se esclarezcan las irregularidades en la adjudicación de tres taladros con esta empresa italiana. “Si no hubo ninguna irregularidad, perfecto, estamos bien, pero si hubo irregularidades que se sancionen (…). La empresa Drillmec tiene que esperar, no porque nos exija o nos quiera chantajear vamos a cambiar la legalidad. No va a haber firma de contrato hasta que se esclarezca si hubo o no irregularidades”, Explicó García en una conferencia de prensa difundido en un medio estatal.

SOBRE LAS ACCIONES LEGALES La empresa italiana Drillmec, en un reciente comunicado señaló su mayor disposición a coadyuvar en las investigaciones al proceso de contratación y adjudicación de las perforadoras, proporcionando la información que requieran las autoridades del Ejecutivo, Legislativo o Judicial, por considerarse la más interesada en que el tema se esclarezca. Recuerda además que hay un contrato vigente que dio orden de “proceder” en la fabricación de los taladros. La compañía italiana, con capitales privados y estatales, advirtió a YPFB en una carta enviada en 4 de enero, con acciones legales en contra del Estado boliviano de concretarse la rescisión del contrato de la compra de tres perforadoras.
a