FUENTE: EL DEBER
Desde el jueves, el Ministerio de Economía y la Central Obrera Boliviana (COB) se sentarán ante una mesa de trabajo, para debatir el incremento salarial. El Gobierno confirmó que habrá aumento, pero equilibrará la propuesta obrera con la sostenibilidad del empleo.
“El primer parámetro es que el incremento salarial va a estar por encima de la inflación. El otro parámetro es que cualquier alza salarial tiene que equilibrar la justa remuneración del esfuerzo del trabajador con la sostenibilidad de la empresa. No vamos a ser irresponsables.
Tomamos partido por el trabajador, pero precautelamos la continuidad de su fuente de trabajo”, dijo el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera. Otros sectores El máximo dirigente del ente matriz de los trabajadores, Guido Mitma, ha estado planteando un incremento salarial de entre 15% y 20% y que el cálculo se realice en base a la canasta familiar.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia propuso que la discusión del aumento, contemple temas como la productividad, la sostenibilidad de las empresas y la generación de empleos. El Ministerio de Economía y Finanzas espera los datos económicos del Instituto Nacional de Estadísticas para calcular el incremento salarial de este año. /MAM
Desde el jueves, el Ministerio de Economía y la Central Obrera Boliviana (COB) se sentarán ante una mesa de trabajo, para debatir el incremento salarial. El Gobierno confirmó que habrá aumento, pero equilibrará la propuesta obrera con la sostenibilidad del empleo.
“El primer parámetro es que el incremento salarial va a estar por encima de la inflación. El otro parámetro es que cualquier alza salarial tiene que equilibrar la justa remuneración del esfuerzo del trabajador con la sostenibilidad de la empresa. No vamos a ser irresponsables.
Tomamos partido por el trabajador, pero precautelamos la continuidad de su fuente de trabajo”, dijo el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera. Otros sectores El máximo dirigente del ente matriz de los trabajadores, Guido Mitma, ha estado planteando un incremento salarial de entre 15% y 20% y que el cálculo se realice en base a la canasta familiar.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia propuso que la discusión del aumento, contemple temas como la productividad, la sostenibilidad de las empresas y la generación de empleos. El Ministerio de Economía y Finanzas espera los datos económicos del Instituto Nacional de Estadísticas para calcular el incremento salarial de este año. /MAM