El Tribunal Supremo de Justicia asumió las funciones del Parlamento y dejó sin inmunidad a los legisladores. La oposición política llamó a las FFAA a movilizarse ante la arremetida de Maduro
FUENTE: EL DEBER

Los países latinoamericanos y del resto del mundo expresaron su repudio y preocupación por la situación en Venezuela, luego de que el Parlamento, de amplia mayoría opositora, acusó ayer al presidente Nicolás Maduro de dar "un golpe de Estado", luego de que el máximo tribunal del país asumiera las competencias del Legislativo. "En Venezuela Nicolás Maduro dio un golpe de Estado", denunció el presidente de la Asamblea, Julio Borges, quien rompió ante las cámaras de la prensa el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), calificándolo de "basura".

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, fue el primero en reaccionar y retiró a su embajador en Caracas, al condenar la "ruptura de la democracia en Venezuela". La canciller colombiana, María Ángela Holguín, también señaló a periodistas que su país expresa "su profunda preocupación por la decisión del Tribunal Supremo" y destacó "la importancia del respeto por la separación de poderes". A su turno, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dijo: "En nombre del Gobierno de Chile expreso nuestra más alta preocupación por el agravamiento de la situación venezolana". El canciller mexicano, Luis Videgaray, también aseguró en Bogotá que su Gobierno está preocupado por lo que considera un "deterioro del orden democrático" en Caracas. Autogolpe En criterio de los analistas, Maduro provocó un "autogolpe" o un avance hacia un "modelo autoritario. Hemos avanzado lamentablemente hacia un modelo autoritario en la política venezolana", dijo ayer a la agencia AFP el analista Carlos Romero.

El TSJ declaró en desacato al Legislativo en enero de 2016, debido a la juramentación de tres diputados opositores cuya elección fue suspendida por presunto fraude. Tras ello, anuló todas las decisiones del Parlamento y ya había asumido algunas de sus competencias. Por esa razón Diosdado Cabello, uno de los principales dirigentes del chavismo, defendió la medida del Tribunal Supremo. "No podemos estar con la Asamblea Nacional ausente porque ellos quieran", explicó. "Es difícil llamar esta decisión de otra forma que no sea un autogolpe", comentó Michael Shifter, el presidente de Diálogo Interamericano quien comparó el caso con la decisión del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) de disolver el Congreso Piden actuar a las FFAA Borges instó a las Fuerzas Armadas a no "seguir callada frente a la ruptura de la Constitución". "Sabemos que la mayoría de los oficiales (...) están en contra del caos que sucede en Venezuela", sostuvo el diputado, y anunció que la cámara "desconoce" a la corte.

La noche del miércoles, la Sala Constitucional del TSJ, al que la oposición acusa de servir al Gobierno de Nicolás Maduro, asumió las funciones del Parlamento. El martes, el TSJ ya había asestado un golpe a la Asamblea, al retirar la inmunidad de los diputados, lo que abrió la posibilidad de enjuiciarlos incluso ante tribunales militares. Esa decisión coincidió con una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para debatir la grave crisis política y económica del país petrolero. Pero la cita culminó sin acuerdos.

Estas medidas constituyen "los últimos golpes con que el régimen subvierte el orden constitucional del país y termina con la democracia", señaló Luis Almagro, secretario general de la OEA en una nota. Presión económica La sentencia del TSJ también tiene trasfondo económico.

Se produjo en respuesta a un recurso de interpretación sobre la creación de empresas mixtas en el sector petrolero. Según la Constitución, el Gobierno no puede firmar contratos de interés público "sin la aprobación de la Asamblea Nacional" Europa y EEUU piden celebrar elecciones La Unión Europea pidió ayer un "calendario electoral claro" en Venezuela y llamó a "respetar la Asamblea Nacional y a todos sus miembros", mientras que EEUU llamó a celebrar elecciones tan pronto como sea posible.

"Es de suma importancia establecer un calendario electoral claro y respetar a la Asamblea Nacional y a todos sus miembros, como prevé la Constitución", señaló en un comunicado un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior. Los 28 países de la UE llaman además al Gobierno de Nicolás Maduro a trabajar "con todos los actores e instituciones nacionales dentro del marco constitucional y en el pleno respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales", agregó el portavoz. Por su parte, Washington condenó "la decisión de usurpar los poderes de la Asamblea Nacional democráticamente electa", de mayoría opositora, y pidió al Gobierno venezolano que permita al Parlamento "ejercer sus funciones constitucionales, realice elecciones tan pronto como sea posible y libere de inmediato a prisioneros políticos".