ELPAIS.COM
Hubo un día en que el agua líquida cubría la superficie de Marte. Eso es lo que sugiere la información recogida por las sondas que han visitado aquel planeta. Allí han encontrado cauces de ríos secos o minerales que solo se forman en presencia de agua. Algunos estudios han llegado a afirmar que hubo un extenso océano poco profundo que ocupaba gran parte del globo e incluso que se producían gigantescos tsunamis. Pero reconstruir lo que sucedió hace miles de millones de años en un planeta que se encuentra a millones de kilómetros de distancia no es sencillo y tampoco han faltado las contradicciones. Si en diciembre de 2016, datos de la NASA servían para afirmar que el agua marciana fue templada y pudo albergar vida, otro más reciente que también empleó información recabada por el robot Curiosity coincidía en la abundancia de agua, pero creía que estaría en su mayoría congelada.
Lea la noticia>
Hubo un día en que el agua líquida cubría la superficie de Marte. Eso es lo que sugiere la información recogida por las sondas que han visitado aquel planeta. Allí han encontrado cauces de ríos secos o minerales que solo se forman en presencia de agua. Algunos estudios han llegado a afirmar que hubo un extenso océano poco profundo que ocupaba gran parte del globo e incluso que se producían gigantescos tsunamis. Pero reconstruir lo que sucedió hace miles de millones de años en un planeta que se encuentra a millones de kilómetros de distancia no es sencillo y tampoco han faltado las contradicciones. Si en diciembre de 2016, datos de la NASA servían para afirmar que el agua marciana fue templada y pudo albergar vida, otro más reciente que también empleó información recabada por el robot Curiosity coincidía en la abundancia de agua, pero creía que estaría en su mayoría congelada.
Lea la noticia>