Bolivia trabaja en protocolos sanitarios para aperturar el mercado ruso a la carne bovina boliviana. El ministro César Cocarico indicó que China también está en carpeta como destino de la carne. Hay 15.000 toneladas de carne bovina de excedente.
FUENTE: EL MUNDO

Los ganaderos de Santa Cruz y el Gobierno perfilan a Rusia como el nuevo mercado a abrirse para la carne bovina, toda vez que con este país europeo es con quien más se está trabajando en el tema de los protocolos sanitarios. Actualmente, Bolivia exporta en promedio 2.000 toneladas de carne a los mercados de Perú, Ecuador y Angola. Abraham Dabdoub, director tesorero de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que sumar el mercado ruso sería una gran noticia porque obligaría a mejorar la producción ganadera.

En los últimos días, también se ha hablado sobre la posibilidad de abrir nuevos mercados; al respecto el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo que eso se va a trabajar a través de la Embajada china.

En cambio con Rusia, el ministro indicó que existen cuestiones pendientes, eso apunta sobre a los protocolos sanitarios en los que se deben trabajar. Un gran paso que dieron este año los ganaderos fue en el campo de la genética bovina, toda vez que abrieron el mercado brasileño para las células, para clonar bovinos, y el semen bovino.

Desde otro flanco, no se descuida el trabajo de mejorar la productividad, más que todo apuntan a obtener cada día animales carniceros más precoces. En el marco de la Agropecruz, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) realizará la vigésima versión del Simposio Latinoamericano Productividad en Ganado de Corte. En este evento llegan expertos para hablar de técnicas de productividad ganadera.