Fuente: ABC
El ministro López Moreira, quien a su vez oficia de coordinador de Política Energética del Gobierno, explicó que están trabajando en armar un memorándum de entendimiento en el que se van a establecer los términos del acuerdo con Argentina. “Acá están en juego la deuda, los intereses, las actualizaciones, el territorio inundado, los resarcimientos por utilidades, la cesión de energía, la implementación del comité de comercialización, la deuda de ANDE con el Banco de la Nación Argentina, la deuda de ANDE y Ebisa con Yacyretá. Hay un conjunto de cosas que engloba todo ese acuerdo; y, de eso, el 99% ya está prácticamente cerrado”, indicó ayer López Moreira.
Explicó que la intención es concluir dentro del plazo de 20 días establecido por los presidentes, para lo cual tienen dos semanas. Estimó que el documento que está siendo elaborado con los argentinos estaría listo a fin de mes y en los primeros días de abril, se pondría a conocimiento de la opinión pública a través de los medios de comunicación y también del Congreso Nacional. La idea es que se firme en Buenos Aires entre el 6 y 7 de abril, durante el Foro Económico Mundial al cual asistirá el presidente Horacio Cartes.
Recordó que al inicio de las negociaciones con Argentina, acudieron al Senado para poner en conocimiento de los legisladores los puntos sobre los cuales se iban a negociar. “Lo que vamos a hacer ahora es ir a decirles (a los senadores), esto es lo que dijimos que íbamos a negociar y esto es lo que logramos. Eso es lo que tenemos que hacer”, dijo López Moreira. “Vamos a informar lo que vamos a firmar y el Congreso tiene que dar la última palabra. Tiene que formalizar el acuerdo con Macri, eso nos avala lo que nosotros firmamos”, añadió.
Respecto a los términos del acuerdo, no quiso brindar mayores detalles, pero adelantó que la cifra sobre la cual están trabajando para determinar la deuda no varía mucho de la posición paraguaya, que es reconocer solo el capital o los aportes.
Aclaró que la deuda es de Yacyretá y no de Paraguay como afirman algunos medios argentinos. “Nosotros estamos peleando por la empresa de la cual somos socios en un 50% porque creemos que esos intereses son injustos y no se deberían pagar, porque eso hace que la empresa sea inviable”, señaló.
Agregó que Yacyretá factura entre 700 y 800 millones de dólares por año a Argentina y Paraguay, pero con los intereses generados nunca va a poder pagar su deuda. Indicó que otro de los puntos en la negociación es precisamente cómo se va a estructurar el precio de la energía a partir de lo establecido en el Anexo C.
Con relación a las obras previstas, insistió en que están supeditadas al arreglo de las cuentas de la entidad binacional. “Siempre estuvo en nuestro interés hacer Aña Cua y agregarle tres turbinas a Yacyretá. Son 1.500 millones de dólares de Yacyretá, donde la mitad de la inversión va a ser mano de obra paraguaya. Si trancamos fue para que antes arreglemos las cuentas”, refirió.
“Golpearon la mesa”
López Moreira reveló que durante las negociaciones los argentinos golpearon la mesa en varias ocasiones, reclamando “que Paraguay no puso nada”. Incluso recordó que tuvo duros cruces con Julio De Vido como cuando le cuestionó el hecho de que en los primeros años tuvieron que comprar toda la energía que Paraguay no consumía de EBY a un precio superior.