EL DEBER
Bolivia, Perú y Paraguay preparan para hoy la firma de un memorándum de entendimiento para seguir avanzando en el proyecto del Tren Bioceánico de Integración, a la espera de que Brasil se sume a la megaobra que necesitará de una inversión de al menos $us 14.000 millones y que iniciará sus operaciones en siete años.
“Se tendrá la firma de un memorándum de entendimiento con la República Federal de Alemania, para consolidar este apoyo técnico sobre el diseño del proyecto integral del tren bioceánico”, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, Milton Claros.
Para ese cometido, se espera la presencia de la delegación de Alemania, encabezada por su viceministro de Transportes e Infraestructura Digital, Rainer Bomba.
La autoridad dio a conocer los primeros acuerdos a los que se llegó en la primera Reunión Técnica sobre el
Proyecto del Corredor, ayer en la sede de Gobierno, donde se logró la participación de técnicos de los tres países, con la presencia de financiadores alemanes, suizos, además de la observación de miembros de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una delegación de Francia, interesados en el proyecto.
Italia y China también manifestaron su interés por el proyecto que cruzará Brasil, Bolivia y Perú, para unir los oceános Pacífico y Atlántico a través de un corredor férreo.
A la espera de Brasil
Flanqueado por representantes de Paraguay y Perú, el ministro Claros resaltó en una conferencia de prensa realizada en instalaciones de la Cancillería el encuentro de más de 30 personas y se aguarda la presencia para hoy de autoridades de Brasil, a quienes se les presentará el detalle de los avances del proyecto, para lograr convencerlos de su viabilidad.
“Brasil nos está mostrando claramente su interés sobre la obra. Autoridades del Viceministerio de Transporte y su delegación van a ver de manera directa los avances que tenemos. Lo vemos con muy buenos ojos. Tenemos la esperanza de que podamos consolidar un memorando y a partir de aquello, definir los lineamientos en el orden técnico sobre el estudio integral”, destacó.
Hay plan desde el 21 de abril
Hoy será el último día de la reunión programada. Luego de las mesas técnicas, realizadas ayer, se consolidará un esquema de trabajo entre los tres países, para tratar temas en las áreas financieras, técnicas y legales que trabajarán en mesas desde el 21 de abril