Página Siete/ La Paz
El senador de la oposición Óscar Ortiz reveló ayer presuntas nuevas irregularidades en el proceso de adquisición de tres perforadoras de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La empresa italiana Drillmec resultó ganadora.
El legislador observó que en una primera convocatoria para la adquisición de los equipos, realizada en octubre de 2015, se fijó un precio referencial de 117,7 millones de dólares.
Para establecer este valor, YPFB solicitó a varias empresas la cotización, de las cuales cinco presentaron propuestas.
El proceso de contratación establecía una ponderación de 300 puntos sobre 1.000 a la propuesta económica.
A esta primera convocatoria se presentó Drillmec con una oferta de 206,8 millones de dólares, razón por la cual fue descalificada en primera instancia. Este proceso fue declarado desierto bajo el argumento de que ninguna de las propuestas cumplía con las especificaciones técnicas requeridas en el documento base de contratación (DBC).
Luego de esto se presentan dos informes técnicos, en los cuales se recomienda el incremento del precio referencial a 178,8 millones de dólares.
Según Ortiz, lo que llama la atención de este nuevo proceso es que para determinar este valor referencial, YPFB solicita una nueva cotización basada en otras especificaciones técnicas a sólo tres empresas. Nova 174,7 millones de dólares, Newoilrigs 151,1 millones de dólares y Drillmec 206,8 millones de dólares. "Resalta el hecho que lo que sube el precio promedio es la cotización propuesta por Drillmec, pues es casi 50 millones de dólares superior a la propuesta más baja y casi 30 millones de dólares con relación a la tercera propuesta”, cuestionó Ortiz.
La nueva licitación se emite con el precio de 178,8 millones de dólares, pero no se publica este valor en el DBC.
Además, en esta segunda convocatoria la ponderación a la propuesta económica se reduce a 250 puntos sobre 1.000.
Además, en este nuevo proceso Drillmec SPA baja su oferta hasta 148,8 millones de dólares, es decir una diferencia de 58 millones de dólares con relación a su oferta inicial, lo que le permite adjudicarse esta licitación, explicó Ortiz.
El legislador señaló que existen muchas interrogantes aún en el caso. Por ejemplo, si el precio referencial estaba en reserva, cómo decide Drillmec bajar su propuesta inicial en más de 50 millones de dólares, se preguntó.
También queda la duda de por qué en la primera licitación, para establecer el precio referencial, no se toma en cuenta las cotizaciones de Nova, Newoilrigs, Drillmec y para la segunda licitación se decide promediar exclusivamente los precios de las tres compañías.
Además de por qué se redujo de 300 a 250 sobre 1.000 la ponderación a la oferta económica.