EL MUNDO
Con 10.000 dosis de semen de los bovinos Kassan e Indú, de la cabaña Sausalito, el laboratorio de colecta de semen ‘Cetabol’ se estrenará en la exportación de material genético al mercado brasilero. “Prácticamente tenemos ya cerrado de dos reproductores, son Indú y Kassan, son los reproductores que van a llevar (semen), esperamos para el mes de mayo”, afirmó Osvaldo Monasterio, propietario de la cabaña Sausalito.
El ganadero asistió ayer a la entrega del acta por parte del ministro César Cocarico, con la cual el laboratorio del Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia (Cetabol) queda habilitado para la exportación. Un tanto emocionado, Monasterio recordó que un primer hito se dio hace 20 años, cuando el bovino boliviano Huracán, también de Sausalito, fue a un concurso de juzgamiento en Brasil y luego de salir campeón se quedó allá a producir semen. Con relación a los precios con que se puede comercializar cada dosis de semen, Monasterio indicó que puede oscilar entre los $us 7 y $us 15, dependiendo de la calidad del reproductor. Una empresa brasilera es el comprador del semen y es la que se encargará de la distribución de las dosis en el vecino país.
“Indú y Kassan son dos toros que han sido muy premiados en diferentes ferias y hoy por hoy tienen ya hijos que están demostrando un gran potencial de producción de carne, lo que hace que estos animales se valoricen”, aseveró Monasterio. Marco Antonio Vargas, jefe del Departamento de Ganadería de Cetabol, indicó que en una eyaculación un toro puede producir desde 35 hasta la increíble cifra de 800 pajuelas o dosis, como una vez se dio.
El promedio es 150 pajuelas. Para poder extraer semen de un toro, mínimo tiene que estar 70 días en observación en el centro de colecta. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, catalogó como una noticia incomparable el hecho de que los bolivianos vayan a exportar genética bovina, gracias al esfuerzo del sector privado durante décadas. Isao Sakaguchi, presidente de la fundación Cetabol, manifestó que Bolivia tiene animales de alto valor genético y que pueden competir con cabañas del país vecino.
Añadió que el mejoramiento genético está por buen camino, sobre todo en la raza Nelore. Datos En el acto de habilitación del laboratorio Cetabol para la exportación de semen bovino, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, pidió al ministro César Cocarico mayor apoyo al sector agropecuario porque puede generar mayores divisas para el país. Los ganaderos que asistieron al acto en Okinawa no ocultaron su alegría, porque poco a poco se está dando el salto a la exportación de material genético.
Con 10.000 dosis de semen de los bovinos Kassan e Indú, de la cabaña Sausalito, el laboratorio de colecta de semen ‘Cetabol’ se estrenará en la exportación de material genético al mercado brasilero. “Prácticamente tenemos ya cerrado de dos reproductores, son Indú y Kassan, son los reproductores que van a llevar (semen), esperamos para el mes de mayo”, afirmó Osvaldo Monasterio, propietario de la cabaña Sausalito.
El ganadero asistió ayer a la entrega del acta por parte del ministro César Cocarico, con la cual el laboratorio del Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia (Cetabol) queda habilitado para la exportación. Un tanto emocionado, Monasterio recordó que un primer hito se dio hace 20 años, cuando el bovino boliviano Huracán, también de Sausalito, fue a un concurso de juzgamiento en Brasil y luego de salir campeón se quedó allá a producir semen. Con relación a los precios con que se puede comercializar cada dosis de semen, Monasterio indicó que puede oscilar entre los $us 7 y $us 15, dependiendo de la calidad del reproductor. Una empresa brasilera es el comprador del semen y es la que se encargará de la distribución de las dosis en el vecino país.
“Indú y Kassan son dos toros que han sido muy premiados en diferentes ferias y hoy por hoy tienen ya hijos que están demostrando un gran potencial de producción de carne, lo que hace que estos animales se valoricen”, aseveró Monasterio. Marco Antonio Vargas, jefe del Departamento de Ganadería de Cetabol, indicó que en una eyaculación un toro puede producir desde 35 hasta la increíble cifra de 800 pajuelas o dosis, como una vez se dio.
El promedio es 150 pajuelas. Para poder extraer semen de un toro, mínimo tiene que estar 70 días en observación en el centro de colecta. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, catalogó como una noticia incomparable el hecho de que los bolivianos vayan a exportar genética bovina, gracias al esfuerzo del sector privado durante décadas. Isao Sakaguchi, presidente de la fundación Cetabol, manifestó que Bolivia tiene animales de alto valor genético y que pueden competir con cabañas del país vecino.
Añadió que el mejoramiento genético está por buen camino, sobre todo en la raza Nelore. Datos En el acto de habilitación del laboratorio Cetabol para la exportación de semen bovino, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, pidió al ministro César Cocarico mayor apoyo al sector agropecuario porque puede generar mayores divisas para el país. Los ganaderos que asistieron al acto en Okinawa no ocultaron su alegría, porque poco a poco se está dando el salto a la exportación de material genético.