EL DIA
Después de un año de pausa en la realización de la Feria Integral del Bosque (Expoforest), este 2017 vuelve renovada y con grandes expectativas para el sector forestal, que pese a la crisis por la que atraviesan, esta es la mejor manera de luchar para vencer el momento delicado, mostrando la potencialidad del bosque de manera integral. "En esta Expoforest podrán ver productos maderables, lo que produce la industria de Bolivia y también la producción no maderable que provienen del bosque y que cada vez son más importantes para la economía del país", dijo Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB). La muestra ferial se realizará del 6 al 9 de abril en predios de Fexpocruz.
Después de un año de pausa en la realización de la Feria Integral del Bosque (Expoforest), este 2017 vuelve renovada y con grandes expectativas para el sector forestal, que pese a la crisis por la que atraviesan, esta es la mejor manera de luchar para vencer el momento delicado, mostrando la potencialidad del bosque de manera integral. "En esta Expoforest podrán ver productos maderables, lo que produce la industria de Bolivia y también la producción no maderable que provienen del bosque y que cada vez son más importantes para la economía del país", dijo Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB). La muestra ferial se realizará del 6 al 9 de abril en predios de Fexpocruz.
Quieren alcanzar el millón de dólares. Víctor Hugo Suárez, gerente comercial de Fexpocruz, que es parte de la organización, manifestó que para esta 14 versión de la feria forestal participarán 60 expositores con productos y servicios países como Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, China, Estados Unidos y Japón. Se prevé alcanzar el millón de dólares en intenciones de negocios, además de recibir más de 3 mil visitas. El evento se desarrollará en 3 mil metros cuadrados. "en el marco de la ferial se desarrollará un foro cuya temática será la importancia de los bosques y su manejo sustentable e integral, además de charlas técnicas", dijo Suárez.
Luchan contra la crisis. Por otro lado el titular de la CFB, manifestó que el sector por tercer año consecutivo está con una balanza comercial negativa, porque sigue habiendo más importaciones que exportaciones, pero se está trabajando con el Gobierno algunas medidas para superar esta situación. "Hemos logrado simplificar muchos temas de burocracia que habían y eso está haciendo que la producción vuelva a fluir de manera normal y eso nos trae esperanzas para que este 2017 podamos revertir los cinco años de crisis que tiene el sector", dijo Pedro Colanzi a tiempo de agregar que los mercados de Estados Unidos ha empezado a dar señas de mejorías.
En cuanto a la zafra forestal, Colanzi remarcó que se espera producir más de 1.4 metros cúbicos, la misma que empezará en el mes de abril y durará hasta diciembre. Asimismo, indicó que aún falta algunas medidas para evitar la importación de muebles chinos principalmente.
Regina Ortiz Flores