ELPAIS.COM
La inversión productiva extranjera en España alcanzó los 23.476 millones de euros brutos en 2016, cifra un 1,2% inferior a la del año anterior. En términos netos, es decir restando desinversiones, la inversión productiva ascendió en 2016 a 17.535 millones de euros, un 2,1% menos que en 2015, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. La marcha por comunidades autónomas es muy dispar: en Madrid, que concentra casi el 47% del dinero que llega de fuera, la inversión bruta crece el 6,3%, hasta los 10.970 millones. Donde más sube es en Baleares, que ve más que duplicada su cifra anual (pasa de 268 millones a 836 millones). Mientras, en Cataluña, la segunda mayor comunidad en términos de atracción de inversión extranjera, cae el 1,3%, hasta 4.857 millones. Y la peor evolución se vivió en Asturias, donde la cifra se desplomó un 80,8%, hasta 291 millones de euros.
Lea la noticia>
La inversión productiva extranjera en España alcanzó los 23.476 millones de euros brutos en 2016, cifra un 1,2% inferior a la del año anterior. En términos netos, es decir restando desinversiones, la inversión productiva ascendió en 2016 a 17.535 millones de euros, un 2,1% menos que en 2015, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. La marcha por comunidades autónomas es muy dispar: en Madrid, que concentra casi el 47% del dinero que llega de fuera, la inversión bruta crece el 6,3%, hasta los 10.970 millones. Donde más sube es en Baleares, que ve más que duplicada su cifra anual (pasa de 268 millones a 836 millones). Mientras, en Cataluña, la segunda mayor comunidad en términos de atracción de inversión extranjera, cae el 1,3%, hasta 4.857 millones. Y la peor evolución se vivió en Asturias, donde la cifra se desplomó un 80,8%, hasta 291 millones de euros.
Lea la noticia>