El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró ayer que si los productores de Santa Cruz utilizaran la biotecnología, el país ganaría cada año al menos 150 millones de dólares y no habría la necesidad de importar productos.
FUENTE: LOS TIEMPOS

“Está comprobado que si solamente nos dejaran utilizar la biotecnología para la soya y el maíz y que sea resistente a los insectos y combata las hierbas, porque estaría genéticamente modificado, el país cada año ganaría 150 millones de dólares adicionales y no tendríamos necesidad de importar” alimentos, explicó a los periodistas. Rodríguez precisó que Bolivia exporta más de 2 millones de derivados de soya y, a cambio, recibe 1.000 millones de dólares anuales.

“Esto podría tranquilamente llegar a 2.000, 3.000 y 5.000 millones, dependiendo de las condiciones que le otorgue el Gobierno, como la seguridad jurídica, libre exportación de los excedentes y el acceso a la biotecnología”, explicó. Rodríguez refirió que el año pasado Santa Cruz esperaba una producción de 320.000 toneladas de maíz, de las que se perdieron 182.000 por las plagas, por lo que se tuvo que importar 100.000 toneladas desde Argentina. “Eso se pudo haber evitado si teníamos el maíz genéticamente modificado”, puntualizó el experto. Lamentó que a raíz de esa pérdida quedaron agricultores endeudados y algunos quebrados.