FUENTE: EL DÍA
La manera en que unos pocos países grandes gestionan sus enormes déficits en cuenta corriente mientras otros mantienen abultados superávits representa un riesgo para la economía global y podría causar alteraciones en los mercados financieros, dijo el miércoles un funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La cooperación entre los países con déficit y aquellos con superávit es indispensable para manejar esos desequilibrios, enfatizó el subdirector gerente del FMI, Mitsuhiro Furusawa. "Hemos sido testigos de largos periodos de desequilibrios. Aunque hayan disminuido desde la crisis (financiera global), siguen estando por encima de los niveles deseables", dijo. Los desequilibrios mundiales han resurgido como un tema de discrepancias en la comunidad internacional después que el presidente Donald Trump criticó a China, Alemania y Japón por acumular grandes superávit comerciales.
La manera en que unos pocos países grandes gestionan sus enormes déficits en cuenta corriente mientras otros mantienen abultados superávits representa un riesgo para la economía global y podría causar alteraciones en los mercados financieros, dijo el miércoles un funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La cooperación entre los países con déficit y aquellos con superávit es indispensable para manejar esos desequilibrios, enfatizó el subdirector gerente del FMI, Mitsuhiro Furusawa. "Hemos sido testigos de largos periodos de desequilibrios. Aunque hayan disminuido desde la crisis (financiera global), siguen estando por encima de los niveles deseables", dijo. Los desequilibrios mundiales han resurgido como un tema de discrepancias en la comunidad internacional después que el presidente Donald Trump criticó a China, Alemania y Japón por acumular grandes superávit comerciales.