El país debe contar con una política energética definida antes del 2023, afirmó el senador Miguel López Perito en una conferencia que dictó ante los alumnos de la cátedra Historia Diplomática del Paraguay de la Facultad de Derecho UNA.
Fuente: ABC
   
Los estudiantes se mostraron muy interesados en conocer no solo aspectos técnicos, sino también los históricos que marcaron el antes y después de la firma del tratado con Brasil que dio origen a la Itaipú. El 13 de agosto de 2023 se cumplirán 50 años de la vigencia del acuerdo y en ese año, el pasivo de la entidad binacional deberá ser igual a cero, por lo que, tanto el Estado paraguayo como el brasileño tendrán que disponer de sumas monetarias muy superiores a las actuales, explicó el legislador.
 
Algunas estimaciones hablan de ingresos hasta US$ 1.000 millones al año por la venta de la electricidad, ya que no existirá deuda que honrar. Al mismo tiempo, se abrirá la posibilidad de renegociar ese mismo tratado, de acuerdo a lo estipulado en el Anexo C.
 
En virtud a esto, desde el Poder Legislativo, en su calidad de representante popular y formulador de leyes, se viene impulsando un proceso participativo ciudadano, explicó López Perito en referencia a la campaña nacional denominada “Itaipú: hagamos patria”, la cual consiste en estimular acciones que promuevan el buen uso de la energía y los ingresos que Itaipú genere a partir de 2023, a través de una intensa tarea informativa y de debate que, finalmente, derivará en normas legales que tendrán como objetivo principal la defensa de los intereses de la patria.