ELPAIS - TARIJA
Escrito por JESÚS CARDOZO G./EL PAÍS
Escrito por JESÚS CARDOZO G./EL PAÍS
Los representantes de diferentes sectores tanto de la ciudad de Tarija como de las provincias, aseguran que desconocen la propuesta de ley que elaboró la Gobernación, por lo que consideran que es necesario el debate a nivel de región antes que inicie el tratamiento de dicha norma en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), manifestó el presidente del Comité Cívico, Teodoro Castillo.
“Si bien se organizaron eventos y se solicitó a los sectores que aporten con sus propuesta, ahora necesitamos que ese proyecto salga a conocimiento del pueblo y las instituciones lo más antes posible. Vamos hacer esa solicitud al Gobernador”, dijo Castillo.
Asimismo el presidente cívico instó a senadores, diputados y al representante de Tarija en el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a solicitar al Ministerio de Hidrocarburos y Energía una copia del nuevo proyecto de Ley de Hidrocarburos, para que las autoridades departamentales y las instituciones de la región conozcan a detalle el documento antes de su tratamiento.
Sobre el tema, el secretario de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación, Boris Gómez, informó que el borrador de ley que elaboró su secretaría como propuesta fue entregado al ejecutivo departamental y al gabinete de secretarios para su respetivo análisis y consideración.
El funcionario aseguró que el documento, que fue elaborado con los insumos técnicos de diferentes sectores y expertos en hidrocarburos, fue socializado en Carapari, Villa Montes, Yacuiba y la ciudad de Tarija. Pero dijo que si es necesaria una nueva presentación a las instituciones eso dependerá ya del Gobernador.
Además explicó que se trabajó una estrategia de defensa del Campo Margarita, se conformó el Consejo de Expertos, Consejo Consultivo en Energía e Hidrocarburos, también se organizó el Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos entre Santa Cruz y Tarija, entre otras actividades.
El senador por Tarija de Unidad Nacional, Fernando Campero, informó que la Brigada Parlamentaria ya solicitó una copia del documento borrador, sin embargo, hasta la fecha no existe respuesta del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
En ese sentido, el parlamentario instó a las autoridades departamentales a trabajar una propuesta junto a las instituciones y municipios sobre los porcentajes que debe recibir la región por los proyectos de industrialización del gas y venta de energía eléctrica, como ya lo hacen las otras regiones productoras de gas a nivel nacional, como Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.
El Senador recordó a las autoridades departamentales que una vez que el proyecto de ley del Ministerio de Hidrocarburos ingrese a la Cámara de Diputados para su tratamiento, las propuestas que no hayan sido debatidas, como la que tiene Tarija, ya no serán tomadas en cuenta, así hayan sido trabajadas con las diferentes instituciones y sectores de la región.
Ocho pilares de la nueva Ley de Hidrocarburos
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, a fines del 2016, informó que el proyecto para la nueva Ley de Hidrocarburos contempla 8 pilares para fortalecer la producción de gas en Bolivia. Mencionó la Ley de Incentivos 767, la ampliación de la superficie exploratoria, la regulación en la compensación socio ambiental, mayor inversión en proyectos de hidrocarburos, exportación de GLP y GLN a nuevos mercados, consolidar la industrialización y nuevos contratos, entre otros aspectos.