FUENTE: EL DEBER
El presidente del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, señaló, en una entrevista concedida al diario El País de España, que este año la economía de América Latina tendrá un crecimiento positivo marginal. No obstante, precisó que separando a las economías en crisis como Brasil, Argentina y Venezuela, los demás países -si bien no crecen como hace un quinquenio- tienen un nivel de crecimiento positivo con perspectivas a mejorar.
Al ser consultado sobre la llegada a la Casa Blanca de Estados Unidos de Donald Trump, García indicó que las señales que ha dado en este primer mes indican una tendencia hacia un mayor proteccionismo y foco en el tema de migración. “Eso tiene impli- caciones en la región, especialmente con los países que tienen acuerdos con Esta- dos Unidos, como el tema de México con el Nafta”, indicó.
En lo positivo, según García, las señales de la administración de Trump hacen que se vuelva a pensar en la importancia de una integración regional pragmática. “En los últimos años ha habido un deterioro en el tema, con mucha fragmentación. Por un lado Mercosur, la Alianza del Pacífico, el grupo del Alba. Eso no conduce a nada positivo, hay que repensar esto en forma pragmática para ser más competitivos”, afirmó
El presidente del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, señaló, en una entrevista concedida al diario El País de España, que este año la economía de América Latina tendrá un crecimiento positivo marginal. No obstante, precisó que separando a las economías en crisis como Brasil, Argentina y Venezuela, los demás países -si bien no crecen como hace un quinquenio- tienen un nivel de crecimiento positivo con perspectivas a mejorar.
Al ser consultado sobre la llegada a la Casa Blanca de Estados Unidos de Donald Trump, García indicó que las señales que ha dado en este primer mes indican una tendencia hacia un mayor proteccionismo y foco en el tema de migración. “Eso tiene impli- caciones en la región, especialmente con los países que tienen acuerdos con Esta- dos Unidos, como el tema de México con el Nafta”, indicó.
En lo positivo, según García, las señales de la administración de Trump hacen que se vuelva a pensar en la importancia de una integración regional pragmática. “En los últimos años ha habido un deterioro en el tema, con mucha fragmentación. Por un lado Mercosur, la Alianza del Pacífico, el grupo del Alba. Eso no conduce a nada positivo, hay que repensar esto en forma pragmática para ser más competitivos”, afirmó