EL DIA
Los inversionistas Alemania y Suiza que confirmaron su participación e interés en la construcción del Tren Bioceánico Central, se reunirán el 22 de marzo en Bolivia con representantes del país y delegados de Perú y Paraguay con el propósito de firmar memorándums de intención para avanzar en lo que promete ser una megaobra de integración regional. Brasil aún no confirmó su participación. La información fue proporcionada por el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, quien señaló que el proyecto del Tren Bioceánico Central, que inicialmente planteó partir del puerto Santos de Brasil pasando por Bolivia hasta llegar a Ilo, Perú, podría ser modificado si el Gobierno brasileño no se adhiere a esta propuesta de integración regional, de tal forma que involucraría de manera directa a Perú, Bolivia y Paraguay.
Los inversionistas Alemania y Suiza que confirmaron su participación e interés en la construcción del Tren Bioceánico Central, se reunirán el 22 de marzo en Bolivia con representantes del país y delegados de Perú y Paraguay con el propósito de firmar memorándums de intención para avanzar en lo que promete ser una megaobra de integración regional. Brasil aún no confirmó su participación. La información fue proporcionada por el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, quien señaló que el proyecto del Tren Bioceánico Central, que inicialmente planteó partir del puerto Santos de Brasil pasando por Bolivia hasta llegar a Ilo, Perú, podría ser modificado si el Gobierno brasileño no se adhiere a esta propuesta de integración regional, de tal forma que involucraría de manera directa a Perú, Bolivia y Paraguay.
Esperan la respuesta de Brasil. La reunión del 22 de marzo contará con la presencia del secretario general de Transporte de Suiza, un alto ejecutivo de Alemania, así como delegaciones de Paraguay y Perú.
"Vamos a ver cómo evoluciona el tema con Brasil", dijo. Sin embargo, manifestó su esperanza en que la Gobernación de Mato Grosso realice gestiones directas con el Gobierno de Michel Temer para que también sea parte del encuentro que requerirá memorándums de entendimiento público y privado. "El memorándum de entendimiento con Paraguay que se anexa al Corredor se suma con un planteamiento para salir por la Hidrovía (Paraná-Paraguay), hasta este momento, Perú, Bolivia y Paraguay giramos en torno a un solo proyecto que es el Corredor Ferroviario, el mensaje está claro, Bolivia se constituye en un país articulador", explicó. En ese marco dejó en claro que si Brasil no participa de la idea boliviana, "tenemos otras salidas desde Perú, Bolivia, Paraguay a la Hidrovía y al Atlántico, existe una opción que nos permite la salida, y un transporte marítimo y fluvial más económico", sostuvo.
Perfil de proyecto de Perú. El Tren Bioceánico Central tiene el propósito de beneficiar de manera directa a tres o cuatro países de Sudamérica pero con incidencia sobre seis, costará aproximada- mente 14 mil millones de dólares. Claros dijo que China ha manifestado su interés de financiar el proyecto ferroviario, pero aclaró que a Bolivia le interesa inversión. "Es un tema de inversión no financiamiento, somos parte de una estructura empresarial, Alemania y Suiza invierten y como socios estratégicos recibimos ganancias en infraestructura, no quiero adelantarme hasta que se tome la definición final", manifestó. Claros se espera que Perú entregue el perfil de proyecto para convocar a los equipos técnicos para afinar los temas que están pendientes. "Hay que confirmar una alianza pública y privada, ya que estamos delineando de manera inicial con tres países", dijo.
Agencias Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.muchas veces demora por cuestiones burocráticas.