Más del 80% de la mano de obra es de las regiones donde la empresa opera. En 2016, se generaron en promedio 22 mil ocupaciones laborales.
Fuente: Portafolio
   
Unas 25.700 personas, trabajaron, durante el último trimestre de 2016, en obras y proyectos que desarrolla Ecopetrol en el país, a través de sus empresas contratistas.
 
Según Ecopetrol, en la medida en que se ha venido recuperando la actividad petrolera, se ha reactivado la contratación de personal en las diferentes regiones donde la empresa opera.
 
Al analizar el comportamiento de los doce meses de 2016, el mayor volumen de contratación de mano de obra se registró en noviembre (26.600 plazas) y diciembre (25.400 plazas). Por el contrario, los meses de marzo, abril y mayo tuvieron menor actividad y ello se explica porque el número de personas vinculadas fluctuó de acuerdo a la dinámica de los proyectos y contratos.
 
La contratación de mano de obra local sigue siendo la tendencia. En promedio, durante el año, el 84% de las ocupaciones fueron desempeñadas por personal de las regiones donde se llevó a cabo la operación. En diciembre la contratación local, en promedio, alcanzó un pico máximo del 86% del total.
 
Los cargos más contratados en el cuarto trimestre fueron: obreros, vigilantes, conductores de pasajeros y ayudantes de obras civiles.
 
Durante todo 2016 se generaron en promedio 22 mil ocupaciones que se tradujeron en mejoramiento de la calidad de vida de las personas y desarrollo regional y local.
 
La regional Central de Ecopetrol (que incluye operaciones en Antioquia, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander) generó el mayor número de ocupaciones en el último trimestre, con un promedio de 11.700 trabajadores vinculados, la mayoría de ellos se concentraron en los departamentos de Santander y Norte de Santander. En promedio, en 2016 se contrataron 10.500 personas en esta regional.
 
La regional Orinoquía (que incluye operaciones en Arauca, Casanare, Cundinamarca y Meta) generó un promedio de 8.100 ocupaciones en el cuarto trimestre. En esta regional el mayor número de trabajadores contratados se concentraron en los departamentos de Casanare y Meta, y en promedio en el año 2016 se generaron 6.300 ocupaciones.
 
Las cifras de esta regional presentan un incremento desde el 1 de julio, fecha en que Ecopetrol asumió la operación de campo Rubiales, que genera 1.500 ocupaciones en promedio.
 
Por su parte, la regional Sur (que incluye operaciones en Caldas, Caquetá, Cauca, Huila, Putumayo, Risaralda, Tolima y Valle), generó en promedio 3.500 ocupaciones en el trimestre. En esta regional el mayor número de trabajadores contratados se localizaron en los departamentos de Huila y Putumayo. En promedio durante el año se generaron 2.200 ocupaciones.
 
La regional Caribe-Pacífico (que incluye operaciones en Atlántico, Bolívar, Cesar, Chocó, Córdoba, Guajira, Magdalena, Nariño, Sucre y Valle), generó en promedio 2.500 mil ocupaciones. En esta regional el mayor número de trabajadores contratados se concentran en los departamentos de Bolívar y Sucre. En promedio en el año se generaron 2.200 ocupaciones.