FUENTE: PÁGINA SIETE
El Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) proyectan un crecimiento de 4,7% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, un punto porcentual menos que la previsión del Presupuesto General del Estado (PGE) 2017. También se proyecta que la inflación se situará en 5%, según el Programa Fiscal Financiero 2017 suscrito por el ministro de Economía, Luis Arce, y el presidente del BCB, Pablo Ramos. Los sectores que impulsarán el crecimiento del PIB en 2017 serán la construcción y obras públicas (8,1%), electricidad y agua (7,6%), servicios de la administración pública (7,1%), establecimientos financieros, inmuebles y servicios a empresas (6,1%). La minería, manufacturas, transporte, hotelería, servicios personales, comercio y agricultura también registrarán crecimiento de entre el 5,5% y el 3,5%. Arce indicó que el único sector con crecimiento negativo este año será el de petróleo y gas natural, con una contracción de -1,2%. Sin embargo, se aguarda una estabilización de los precios del crudo a nivel internacional. De acuerdo con proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el petróleo mantendrá un precio promedio de 51 dólares por barril de crudo en el mediano plazo.
En ese sentido, el ministro Arce remarcó que la estabilidad económica está garantizada y el país liderará este año, una vez más, el crecimiento en la región. "Este año vamos a decepcionar a los organismos internacionales que siempre han subestimado al modelo boliviano, superando sus proyecciones de crecimiento y liderando los indicadores de la región”, remarcó. Las proyecciones para 2017 del Banco Mundial (BM) son de 3,5%, del FMI 3,9%, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 3,8%. Sector fiscal El programa financiero proyecta que el déficit fiscal se sitúe en 6,5% y que las Reservas Internacionales Netas (RIN) disminuyan en 1,7% como porcentaje del PIB. Hasta el 20 de enero pasado, las Reservas Internacionales Netas cayeron a 9.993 millones de dólares, por debajo de la barrera de 10.000 millones, según datos del BCB. Se debe hacer notar que en el Presupuesto General del Estado 2017, aprobado en noviembre del año pasado, se pronosticaba un crecimiento de la economía de 4,8% y un déficit fiscal de 7,8%. Sobre la expansión en 2016, se alcanzó una tasa de 4,3%, aunque aclaró que se deben esperar los datos oficiales del cuarto trimestre de 2016 que proporcionará el Instituto Nacional de Estadística en abril. El Ahorro Nacional Bruto será del 12,9% Ahorro De acuerdo con el Ministerio de Economía, el Ahorro Nacional Bruto para 2017 será del 12,9% como porcentaje del PIB, superior al 11,3% de 2016. Convenio En el pasado los gobiernos de turno suscribían un acuerdo con el FMI para alcanzar metas macroeconómicas. Desde 2006 se suscribe un programa con el BCB.
El Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) proyectan un crecimiento de 4,7% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, un punto porcentual menos que la previsión del Presupuesto General del Estado (PGE) 2017. También se proyecta que la inflación se situará en 5%, según el Programa Fiscal Financiero 2017 suscrito por el ministro de Economía, Luis Arce, y el presidente del BCB, Pablo Ramos. Los sectores que impulsarán el crecimiento del PIB en 2017 serán la construcción y obras públicas (8,1%), electricidad y agua (7,6%), servicios de la administración pública (7,1%), establecimientos financieros, inmuebles y servicios a empresas (6,1%). La minería, manufacturas, transporte, hotelería, servicios personales, comercio y agricultura también registrarán crecimiento de entre el 5,5% y el 3,5%. Arce indicó que el único sector con crecimiento negativo este año será el de petróleo y gas natural, con una contracción de -1,2%. Sin embargo, se aguarda una estabilización de los precios del crudo a nivel internacional. De acuerdo con proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el petróleo mantendrá un precio promedio de 51 dólares por barril de crudo en el mediano plazo.
En ese sentido, el ministro Arce remarcó que la estabilidad económica está garantizada y el país liderará este año, una vez más, el crecimiento en la región. "Este año vamos a decepcionar a los organismos internacionales que siempre han subestimado al modelo boliviano, superando sus proyecciones de crecimiento y liderando los indicadores de la región”, remarcó. Las proyecciones para 2017 del Banco Mundial (BM) son de 3,5%, del FMI 3,9%, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 3,8%. Sector fiscal El programa financiero proyecta que el déficit fiscal se sitúe en 6,5% y que las Reservas Internacionales Netas (RIN) disminuyan en 1,7% como porcentaje del PIB. Hasta el 20 de enero pasado, las Reservas Internacionales Netas cayeron a 9.993 millones de dólares, por debajo de la barrera de 10.000 millones, según datos del BCB. Se debe hacer notar que en el Presupuesto General del Estado 2017, aprobado en noviembre del año pasado, se pronosticaba un crecimiento de la economía de 4,8% y un déficit fiscal de 7,8%. Sobre la expansión en 2016, se alcanzó una tasa de 4,3%, aunque aclaró que se deben esperar los datos oficiales del cuarto trimestre de 2016 que proporcionará el Instituto Nacional de Estadística en abril. El Ahorro Nacional Bruto será del 12,9% Ahorro De acuerdo con el Ministerio de Economía, el Ahorro Nacional Bruto para 2017 será del 12,9% como porcentaje del PIB, superior al 11,3% de 2016. Convenio En el pasado los gobiernos de turno suscribían un acuerdo con el FMI para alcanzar metas macroeconómicas. Desde 2006 se suscribe un programa con el BCB.
