FUENTE: EL DÍA
La plaga de langostas en el municipio de Cabezas sigue avanzando, afectando a nuevas comunidades, es por ello que desde Argentina llegó Héctor Medina, quien es coordinador del Programa Nacional de Langostas de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, este indicó que es muy difícil calcular el tiempo en que se puede controlar la plaga. "A nosotros en Argentina nos llevó seis meses en controlar un ciclo, todo depende de cómo se vaya desarrollando. Lo que vimos en campo, son langostas adultas que están oviponiendo para reproducir y lo que sigue es tratar de disminuir esas langostas adultas y buscar la manera de controlar esas ninfas que están viniendo", dijo el especialista, quien hizo una inspección en las zonas afectadas.
El cerco las contendrá 40 días.
El experto indicó que el perímetro que formarán para contener a la plaga es una buena estrategia que garantizará al menos 40 días de tranquilidad en que las langostas no van a salir, porque se va a trabajar con un producto llamado friponil y las ninfas no van a avanzar y los animales adultos tendrán cierta repelencia por tema olfativo.
"Hemos comprobado en Argentina que haciendo barreras de friponil hay un rechazo de las langostas, por lo cual si tiene una dirección de sur a norte y si hay una barrera cambia de dirección inmediatamente", explicó Medina, a tiempo de agregar que las langostas no son resistente al frío.
Se debe fumigar en la madrugada. Reinaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que dentro de las estrategias para la fumigación, está el ataque a las mangas de adultas voladoras tratando de identificar la masa en la cual se está moviendo. "Vamos a tratar de encontrarlas en la madrugada porque ellas tienen un hábito crepuscular, es decir que en la noche están inactivas por un tema de temperatura, se refugian en los montes, en las cortinas para no enfriarse, porque sale el sol y ellas son fotoactivas y empiezan a alimentarse", explicó Díaz, a tiempo de agregar que es una lucha que no va a ser corta. Florida es una de las zonas más afectadas. Mauricio Ordóñez, director del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), manifestó que hay nuevas comunidades que están siendo afectadas, siendo el distrito de Florida el que más presencia de langostas presenta.
"En todo el distrito Florida hay pequeños productores que están entre 10 a 20 hectáreas que están alarmados ya que la plaga ha afectado a nuevas comunidades como Pampa del Costado, Zanja Honda, entre otras", dijo Ordóñez, por lo que es en estas áreas donde se concentrará la fumigación que iniciará hoy. Por otro lado, el director del Senasag indicó que son cuatro los municipios donde tendría presencia la plaga, siendo Cabezas el más afectado, y en la zonas fronterizas entre Cabezas y El Torno, La Guardia y Charagua, que es por ahí donde realizarán el cinturón de seguridad, además de una parte de Pailón y Cotoca.
Se notificó a los agricultores. Luis Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, indicó que desde el día de ayer se desplegaron brigadas a los municipios afectados por la plaga para socializar con los productores las previsiones que deben tomar para afrontar las labores de fumigación.
La plaga de langostas en el municipio de Cabezas sigue avanzando, afectando a nuevas comunidades, es por ello que desde Argentina llegó Héctor Medina, quien es coordinador del Programa Nacional de Langostas de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, este indicó que es muy difícil calcular el tiempo en que se puede controlar la plaga. "A nosotros en Argentina nos llevó seis meses en controlar un ciclo, todo depende de cómo se vaya desarrollando. Lo que vimos en campo, son langostas adultas que están oviponiendo para reproducir y lo que sigue es tratar de disminuir esas langostas adultas y buscar la manera de controlar esas ninfas que están viniendo", dijo el especialista, quien hizo una inspección en las zonas afectadas.
El cerco las contendrá 40 días.
El experto indicó que el perímetro que formarán para contener a la plaga es una buena estrategia que garantizará al menos 40 días de tranquilidad en que las langostas no van a salir, porque se va a trabajar con un producto llamado friponil y las ninfas no van a avanzar y los animales adultos tendrán cierta repelencia por tema olfativo.
"Hemos comprobado en Argentina que haciendo barreras de friponil hay un rechazo de las langostas, por lo cual si tiene una dirección de sur a norte y si hay una barrera cambia de dirección inmediatamente", explicó Medina, a tiempo de agregar que las langostas no son resistente al frío.
Se debe fumigar en la madrugada. Reinaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que dentro de las estrategias para la fumigación, está el ataque a las mangas de adultas voladoras tratando de identificar la masa en la cual se está moviendo. "Vamos a tratar de encontrarlas en la madrugada porque ellas tienen un hábito crepuscular, es decir que en la noche están inactivas por un tema de temperatura, se refugian en los montes, en las cortinas para no enfriarse, porque sale el sol y ellas son fotoactivas y empiezan a alimentarse", explicó Díaz, a tiempo de agregar que es una lucha que no va a ser corta. Florida es una de las zonas más afectadas. Mauricio Ordóñez, director del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), manifestó que hay nuevas comunidades que están siendo afectadas, siendo el distrito de Florida el que más presencia de langostas presenta.
"En todo el distrito Florida hay pequeños productores que están entre 10 a 20 hectáreas que están alarmados ya que la plaga ha afectado a nuevas comunidades como Pampa del Costado, Zanja Honda, entre otras", dijo Ordóñez, por lo que es en estas áreas donde se concentrará la fumigación que iniciará hoy. Por otro lado, el director del Senasag indicó que son cuatro los municipios donde tendría presencia la plaga, siendo Cabezas el más afectado, y en la zonas fronterizas entre Cabezas y El Torno, La Guardia y Charagua, que es por ahí donde realizarán el cinturón de seguridad, además de una parte de Pailón y Cotoca.
Se notificó a los agricultores. Luis Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, indicó que desde el día de ayer se desplegaron brigadas a los municipios afectados por la plaga para socializar con los productores las previsiones que deben tomar para afrontar las labores de fumigación.