Autoridades del Ejecutivo informaron que Chile efectúa cortes periódicos en el tramo carretero Tambo Quemado, Chungara y Arica para su mantenimiento, empero la labor provoca grandes pérdidas al comercio internacional boliviano.
FUENTE: LA RAZÓN

El Gobierno del presidente Evo Morales convocó este miércoles a una reunión interinstitucional para evaluar los perjuicios al comercio exterior que ahora se ve afectado por la reparación de la ruta internacional hacia Arica y la demora en la carga de mercancía boliviana en el puerto del mismo nombre. “ Estamos convocando a una reunión importante que se va a llevar en Santa Cruz el día viernes para que en esa reunión veamos las posibles salidas y soluciones que se puede dar ante este conflicto en la zona fronteriza con Chile", señaló el viceministro de Transporte, Galo Bonifaz.

La autoridad dictó una conferencia de prensa junto con el viceministro de Micro y Pequeña Empresa, Martín Bazurco. Este último explicó que al cónclave asistirán representantes del transporte internacional, desarrollo productivo, aduana y actores de exportación. Ambas autoridades exteriorizaron su preocupación por la situación que atraviesa la cadena de comercio internacional del país que fluye hacia ultramar por Arica y que fue denunciado por exportadores a comienzos de la semana. “Chile está haciendo cortes periódicos en el tramo carretero Tambo Quemado, Chungara y Arica”, señaló Bonifaz y lamentó que se ocasione “grandes pérdidas en el tema de la carga Boliviana que sale al Pacífico".

Bazurco explicó que las autoridades chilenas han iniciado un proceso de mantenimiento de estas vías lo cual limita el tránsito de la carga boliviana. “ Al rededor del 23% de lo que exportamos como país sale por esa vía, es de suma importancia tomar medidas”, sostuvo. Una huelga de funcionarios desarrollada entre octubre y noviembre de 2015, además de un paro de aduaneros en enero, afectaron el comercio internacional.

A ello se suma la elevación unilateral de tasas portuarias pese a que el Tratado de 1904 que rubricaron La Paz y Santiago garantiza el más amplio y libre tránsito por puertos chilenos. Morales denuncia ‘agresión económica’ permanente de Chile y ve posible acción del Gobierno Bolivia ya instaló reclamos ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y alista otro para inscribirlo en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La cita se desarrollará en el viernes 10 a las 09.00 en oficinas de la Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), en Santa Cruz. “ Ese día se va a determinar resultados para buscar vías”, afirmó Bonifaz.