FUENTE. CAMBIO
Así confirmó el secretario ejecutivo de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin), José Antonio Sivilá, quien dijo que el Gobierno debería haber planteado el proyecto en una reunión antes de que sea enviado al Legislativo. La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, se reunió ayer con representantes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para analizar el aumento del 22% al 25% de la AA-IUE. “Esta mañana hemos tomado conocimiento de que el Viceministerio de Política Tributaria ya ha remitido a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley”, manifestó Sivilá.
El lunes, Susana Ríos recordó que en 2015 se acordó con los representantes de Asoban que al cabo de un año de la aplicación de la AA-IUE se hará una evaluación a partir de los resultados para un eventual ajuste y se determinó elevar del 22% al 25%. La medida se debe a que las ganancias de la banca siguen altas y con la nueva disposición se espera generar Bs 75 millones adicionales.
En ese momento, el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, advirtió que la medida anunciada por el Gobierno afectará a las ganancias de la banca, disminuirá la capacidad de capitalización y la expansión del crédito. Sivilá anunció que se buscará sostener una reunión con las autoridades que firmaron el acuerdo en 2015, que incluye a los presidentes de las cámaras de diputados y senadores: Gabriela Montaño y José Alberto Gonzales, con el objetivo de encontrar una solución al tema.
Así confirmó el secretario ejecutivo de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin), José Antonio Sivilá, quien dijo que el Gobierno debería haber planteado el proyecto en una reunión antes de que sea enviado al Legislativo. La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, se reunió ayer con representantes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para analizar el aumento del 22% al 25% de la AA-IUE. “Esta mañana hemos tomado conocimiento de que el Viceministerio de Política Tributaria ya ha remitido a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley”, manifestó Sivilá.
El lunes, Susana Ríos recordó que en 2015 se acordó con los representantes de Asoban que al cabo de un año de la aplicación de la AA-IUE se hará una evaluación a partir de los resultados para un eventual ajuste y se determinó elevar del 22% al 25%. La medida se debe a que las ganancias de la banca siguen altas y con la nueva disposición se espera generar Bs 75 millones adicionales.
En ese momento, el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, advirtió que la medida anunciada por el Gobierno afectará a las ganancias de la banca, disminuirá la capacidad de capitalización y la expansión del crédito. Sivilá anunció que se buscará sostener una reunión con las autoridades que firmaron el acuerdo en 2015, que incluye a los presidentes de las cámaras de diputados y senadores: Gabriela Montaño y José Alberto Gonzales, con el objetivo de encontrar una solución al tema.