Los cultivos de maíz, sorgo, soya y cítricos han sido atacados por la plaga y los productores se quedan sin cosecha y con deudas.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El ataque de langostas avanza hacia nuevas localidades y hasta la fecha ya afectó más de 1.000 hectáreas de cultivos agrícolas en Santa Cruz y dejó pérdidas económicas importantes, según una evaluación de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). El gerente de la entidad, Edilberto Osinaga, informó que la plaga -que en principio atacó el municipio de Cabezas- cada día se dispersa más y los agricultores están preocupados. Las langostas ya llegaron a El Torno, La Guardia, Charagua e Isozó sin que hubiesen sido contenidas en su avance, pese a la fumigación que ordenaron las autoridades cruceñas.

"Se ha fumigado, pero se trabaja para hacer una fumigación más planificada. Se requiere mayor cantidad de recursos, logística. Es un trabajo grande. Estamos empeñados en eso”, explicó Osinaga. Según el ejecutivo de la CAO, los cultivos más afectados fueron maíz, sorgo, maní y soya, pero ahora la plaga empezó a afectar los cítricos de la zona. Productores golpeados Una productora afectada por el ataque de las langostas expresó su preocupación porque toda su cosecha quedará inservible. "Nos vamos a quedar sin cosecha y qué vamos a hacer con las deudas. Tengo 15.000 a 20.000 dólares invertidos. ¿Si no cosecho quedaré colgada y de dónde pagaré al banco?”, lamentó en declaraciones a la red ATB. Otros agricultores pidieron mayor colaboración porque la plaga en su avance acaba con todos los cultivos e incluso el pasto de la zona.

Desde la Gobernación de Santa Cruz se informó que se fumiga por aire y tierra. En las próximas horas se presentará un mapa completo con la ubicación de la plaga. En las labores de apoyo están desplegadas unas 100 personas. Según El Deber, el experto estadounidense en fumigación aérea Alan McCracken, que participó la mañana de ayer en la reunión del Comité Técnico Interinstitucional (CTI), sugirió crear un anillo y barrera de contención en el municipio de Cabezas a través de la pulverización de productos químicos de uso agrícola para evitar la propagación de la plaga en Santa Cruz. El especialista alertó que los insectos están afectando los cultivos y son altamente destructivos y que no perdonan la materia verde disponible a su paso.

En ese contexto, llamó a las autoridades a acelerar la fumigación, al ritmo de la langosta, para tratar de neutralizar su avance a otras áreas productivas del departamento. Un avance de 10 kilómetros por día, de acuerdo con el viento y la temperatura, un ciclo de vida de 44 a 58 días y una rápida capacidad de reproducción son algunas de las características de las nuevas langostas que atacan a esa región de Santa Cruz.