FERNANDO ROJAS
EL DEBER
EL DEBER
El Ministerio de Defensa del Estado reforzará las operaciones aéreas de fumigación para procurar bajar la prevalencia de las langostas voladora schistocerca cancellata en áreas de producción de maíz, maní, sorgo, frejol y soya en comunidades de los municipios de Cabezas, Charagua, El Torno y La Guardia.
Según el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, la decisión de la medida proviene del presidente Evo Morales que instruyó, tanto a su ministerio como a la cartera de Desarrollo Rural y Tierras, priorizar y apoyar las acciones emprendidas por el Comité Técnico Interinstitucional (CTI), dada la propagación y ataque de la plaga a cultivos estratégicos.
Dio cuenta de que el ministerio reforzará la cobertura aérea de fumigación con dos aviones que serán trasladados de Beni y Chimoré. Asimismo, sin fijar el día, dijo que esta semana se llevará a cabo una cumbre con los productores, municipios afectados y la Gobernación de Santa Cruz para articular actividades conjuntas de reconocimiento, monitoreo y control de la plaga.
Ferreira indicó que el presidente Morales está muy preocupado por el avance de la plaga y la amenaza a la producción de granos estratégicos.
Plan de fumigación
Desde el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el director nacional Mauricio Ordóñez indicó que hay más de 30 técnicos de esta institución desplegados en la jurisdicción del municipio de Cabezas, foco de la infestación de la plaga de langostas, realizando trabajos de monitoreo y fumigación terrestre, con 15 motoaspersores, en zonas apegadas a la serranía del área protegida Parabanó donde es complicado aplicar la pulverización aérea con productos químicos de uso agrícola.
Esta acción y la fumigación por aire, a decir de Ordóñez, se aplicarán en los cuatro puntos cardinales de Cabezas para crear un cinturón de seguridad para bajar la incidencia y propagación de las langostas a otras zonas del departamento.
Información difundida por técnicos de la comisión de monitoreo y control del CTI da cuenta de que las langostas que en un inicio se focalizaron en las comunidades Yatirenda, La Cuta, Florida, Cotoca y Río Seco del municipio de Cabezas han migrado a algunas colonias menonitas de la jurisdicción de Charagua y comunidades asentadas al sur de los municipios de El Torno y La Guardia en las proximidades del Parabanó.
Ordóñez indicó que el Senasag formalizó una invitación a su par en Argentina -Senasa- para que pueda enviar un experto que comparta sus experiencias en manejo, monitoreo y control de esta plaga. Otra acción, según Ordóñez, será la capacitación que esta noche brindará personal de las casas proveedoras de insumos agrícolas a unos 300 técnicos de las organizaciones que forman parte del comité técnico.
Productores se movilizan
El ataque de la langostas a centros de producción agrícola moviliza a la la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Para el titular de la organización, Reinaldo Díaz, hasta ahora se ha visto coordinación, ganas y buena voluntad, pero no ven resultados en cuanto a control.
Por iniciativa de Anapo y dado que la plaga es nueva, hoy llegará un experto en fumigación aérea de EEUU y una especialista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina