El ministro cayó cuatro posiciones con respecto al ranking del año pasado.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, ocupa el puesto nueve entre los 18 mejores ministros de economía de la región, de acuerdo con el ranking publicado en la edición de enero de la revista especializada América Economía. Arce cayó cuatro posiciones respecto del año pasado, cuando ocupaba el puesto cinco del estudio. La encuesta de América Economía consta de tres fuentes de análisis, como entrevistas a 65 economistas latinoamericanos y lectores, datos macroeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y predicciones de crecimiento realizadas por entidades multilaterales, bancos y economistas.

El ranking además toma en cuenta siete dimensiones de análisis: estabilización macroeconómica (15% del puntaje), políticas de desarrollo (10%), fortalecimiento institucional (10%), atributos personales (10%), evaluación internacional (30%), resultados macroeconómicos (20%) y forecast (5%), este último se refiere a las predicciones de crecimiento de entidades internacionales. Las primeras cinco dimensiones de análisis toman en cuenta los datos recabados de los economistas y lectores locales respecto de cada ministro evaluado, mientras que las últimas dos dimensiones toman en cuenta la opinión de economistas y lectores extranjeros, además de datos macroeconómicos y proyecciones, indica la revista. Arce alcanzó un puntaje global de 2,78 sobre cinco.

Su mejor puntuación es en estabilidad macroeconómica, que evalúa el desempeño de los principales indicadores del país y el manejo racional del gasto y el endeudamiento. Por otra parte, su peor evaluación se dio en el área atributos personales. El peruano Alfredo Thorne lidera esta lista; seguido de Mauricio Cárdenas, de Colombia, y Donald Guerrero Ortiz, de República Dominicana. Luego siguen Rodrigo Valdes, de Chile; Dulcidio de La Guardia, de Panamá; Alfonso Prat-Gay, de Argentina, y Santiago Peña, de Paraguay. Por debajo de Arce se encuentran los ministros de economía de México, Uruguay, Guatemala, Nicaragua, Brasil, El Salvador, Honduras, Ecuador y Venezuela.