Fuente: El Mundo
“Ha sido una reunión extremadamente productiva, donde se definió una agenda para el 2017, que esperamos sea más exitosa que la del 2016, que estuvo caracterizada por ser un año complicado, donde fuimos sometidos a una guerra económica, de la cual hemos salido triunfantes”, dijo en transmisión de Venezolana de Televisión.
Destacó que como parte de los acuerdos suscritos con países vecinos, la estatal energética impulsará la exportación de gas a refinerías de países del Caribe como Aruba y Curazao.
También se refirió al desarrollo de los proyectos gasíferos de los campos localizados en zonas fronterizas con Trinidad y Tobago.
En diciembre de 2016, ambas naciones suscribieron un acuerdo para implementar y ejecutar el Proyecto de Suministro de Gas Natural desde Venezuela a Trinidad y Tobago, a través de una interconexión desde el Campo Dragón, ubicado en el noreste del país.
El titular de Pdvsa informó que este año también se desarrollará un plan para mejorar de forma eficiente el sistema de distribución de gas en el territorio nacional junto con las comunidades organizadas.
"Vamos a apoyar a las comunidades organizadas, a los Consejos Comunales, para que puedan distribuir de forma justa las bombonas de gas, hacer llegar la bombona de gas a nuestro pueblo sin intermediarios, sin especulación, de una forma eficiente. Las comunas tendrán la responsabilidad de distribuir de manera justa las bombonas", destacó.
Del Pino anunció que semanalmente se llevarán a cabo reuniones con los representantes del área de hidrocarburos para establecer líneas de acción que contribuyan al desarrollo productivo
"El Motor Hidrocarburos fue uno de los motores de mayor actividad y dinamismo, con mayores resultados que se podría mostrar al país, ahora tenemos las reuniones focalizadas de cada uno de los sectores con carácter semanal", recordó.
Señaló que entre estas reuniones se prevé incluir al sector lubricantes, "para revisar la producción, la oferta y demanda".
Resaltó que estos encuentros de carácter semanal tienen el objetivo de potenciar las inversiones y financiamientos en las empresas mixtas, que en 2016 se ubicó en más de 5.000 millones de dólares.
"Entre los logros obtenidos el pasado año se podría hablar del monto de financiamiento para empresas mixtas (…), proyectos de creación y alianzas estratégicas, (...) contamos con el sector privado, diferentes cámaras y asociaciones que nos han acompañado con ideas y proyectos que vamos a ir canalizando y que se los vamos a presentar al presidente de la República, Nicolás Maduro", dijo,
Indicó que este año se prevé potenciar el avance de planes internacionales y de alta envergadura como el proyecto de Conversión Profunda de Oriente, que comprende una inversión superior a los 8 millones de dólares.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Federación Bolivariana de Energía y Petróleo (Febep), Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI), Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), y la Federación de industriales, pequeños, medianos y artesanos de Venezuela (Fedeindustria).