El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, informó que la delegación que viajó a Alemania presidida por el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, mantuvo una reunión ayer con empresarios franceses que se mostraron interesados en el proyecto del corredor bioceánico.
FUENTE: LOS TIEMPOS

“Sabemos que empresarios franceses solicitaron la presencia de la delegación y me imagino que el ministro Milton Claros, esta tarde (ayer por la tarde), estará exponiendo ante ellos este proyecto que realmente causó una gran expectativa a nivel mundial”, indicó en contacto telefónico con este medio.

El ministro Claros informó ayer que los Gobiernos de Alemania y Suiza garantizaron un “apoyo directo” para el financiamiento del proyecto del tren bioceánico central y solicitaron agilizar ese proyecto de integración en Sudamérica. Consultado por la Red Patria Nueva sobre el apoyo económico de esos países, la autoridad respondió: “Definitivamente, es un apoyo directo para el tema del financiamiento, ellos conocen las características y las condiciones técnicas que se tiene y hoy nos darán un sustento y un soporte en la parte de lo que es el diseño”. En tanto, Bonifaz explicó que lo que corresponde actualmente es buscar acercamientos con Brasil para conocer su postura frente al proyecto.

“Hay que resaltar la voluntad de todos los países de la región. Por primera vez en la historia de Bolivia, se ha visto de que tres países conjuntos hagan lobby en Alemania a petición de los inversionistas europeos, en este caso alemanes, prácticamente se ha consolidado el apoyo de la construcción de este tren ferroviario de integración”, señaló. Según el documento del Ministerio de Obras Públicas respecto al tren bioceánico, el trazo que atraviesa por Bolivia contempla dos puertos interoceánicos: Ilo y Santos con 3.750 kilómetros de longitud y una inversión de 7.000 millones de dólares.

REUNIÓN EN MARZO En el encuentro en Alemania, se confirmó la continuidad de las negociaciones para el tren bioceánico en marzo próximo, cuando se desarrollará una segunda visita oficial del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital y a Bolivia. “Hay un consenso, un acuerdo y un respaldo muy importante a este proyecto, hemos estado visitando algunas fábricas de trenes, viendo la tecnología alemana, suiza también”, sostuvo el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.