Tras sobrevolar zonas afectadas, el controlador de Coagra y Pacific Nut, Juan Sutil, afirmó que estos incendios podrían corresponder a acciones concertadas.

EMOL

SANTIAGO.- El presidente de Empresas Sutil, Juan Sutil, sobrevoló por estos días zonas agrícolas comprendidas entre Chillán y Santiago. Este recorrido, que él mismo piloteó, le permitió dimensionar los daños causados por los incendios, tanto en bosques como en plantaciones agrícolas y sorprenderse con los múltiples focos incendiarios simultáneos.

"Los bosques y las plantaciones devastados se demorarán, a lo menos, entre cinco y siete años para recuperarse por completo", estimó el empresario. Según consigna "El Mercurio", su impresión al presenciar la catástrofe desde una perspectiva general es que estos siniestros podrían corresponder a acciones coordinadas. "Yo soy piloto, y el otro día volé desde Chillán a Santiago a siete mil pies, debido a la nube de humo que había, y resulta que al observar los focos, estos figuraban en Talca, Curicó, Rengo, Pumanque, Halcones, Rancagua y Chacabuco. Es muy difícil afirmar que con todos esos focos no exista una acción concertada", manifestó. A su vez, criticó la demora de las autoridades en reaccionar y en pedir ayuda al Ejército para enfrentar los siniestros. "Al Gobierno le titubeó un poquito la mano para tomar acciones que permitieran mejor y mayor seguridad", afirmó. De acuerdo con el último reporte de ayer de Conaf, más de 268 mil hectáreas de bosques y plantaciones han sido devastadas a lo largo de todo el territorio nacional por los incendios forestales, mientras que un total de 64 siniestros eran combatidos.

Respecto a la magnitud de los daños, dijo que "los incendios forestales en la zona central afectan a los pastizales que soportan la crianza de ganado, causando daños importantes en la economía, y sobre los ingresos de las personas que quedan desprotegidas y las operaciones agrícolas que se quedan sin los alimentos suficientes para las ovejerías o las crianzas de vacuno o las de caballos". En esa línea, señaló que "cuando se quema un bosque es muy distinto a un pastizal. Los árboles de los bosques nativos tienen que volver a brotar y eso se demora, como en el caso de los litres, boldos y molles. Además, hay otras especies que se pierden, como el maitén. Por otro lado, un pastizal se puede recuperar en un año". Al preguntarle cómo calificaría la gestión de las autoridades en esta catástrofe, aseguró que "el Gobierno tiene un complejo para hacer uso de los recursos que tiene disponibles el Estado, como el Ejército, y por lo mismo, las brigadas de Conaf no dieron abasto y hay problemas de seguridad.

Prefiero la presencia de un Presidente con su chaqueta roja, autoridades y gobernadores, como los del Gobierno anterior, a personas poco informadas que están tomando decisiones a lo lejos, ya que muchas veces la presencia física ayuda a que la acción sea o mejor concertada o más efectiva". Finalmente, indicó que sus empresas "no sufrimos daños en las plantaciones, pero hemos sufrido situaciones con personal nuestro y acciones de alto riesgo, como por ejemplo, el incendio en la comuna de Galvarino, donde murió el joven Rolf Kehr, que era vecino de nosotros. También hay muchos trabajadores en nuestros campos que no están yendo porque tienen que quedarse cuidando sus casas, por miedo al robo o saqueo".

 
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/01/26/841893/Recuperacion-de-plantaciones-y-bosques-devastados-por-incendios-podria-demorar-entre-tres-y-siete-anos.html