FUENTE: CAMBIO
Ante los anuncios que Chile exportará gas y electricidad a Argentina, la autoridad manifestó que serán pequeños contratos de intercambio energético que no tendrán comparación con el volumen de electricidad que generará Bolivia con la puesta en marcha de las plantas hidroeléctricas.
“Cuando tengamos El Bala o Rositas funcionando Bolivia se presentará en el mercado de Chile y Brasil con una gran oferta, grandes volúmenes energéticos y muy buenos precios, pero cuando Bolivia tenga grandes cantidades de energía se acabó el debate, los pequeñitos desaparecen y queda el grande, Bolivia”, apuntó García.
A 2020, el Gobierno proyecta generar un excedente de 2.500 megavatios MW con el aporte de las plantas hidroeléctricas, mientras que en 2025 se estima producir un excedente de 10.000 MW. Con el objetivo de consolidar la exportación de electricidad a los países vecinos, el Gobierno creó el nuevo Ministerio de Energía.
Ante los anuncios que Chile exportará gas y electricidad a Argentina, la autoridad manifestó que serán pequeños contratos de intercambio energético que no tendrán comparación con el volumen de electricidad que generará Bolivia con la puesta en marcha de las plantas hidroeléctricas.
“Cuando tengamos El Bala o Rositas funcionando Bolivia se presentará en el mercado de Chile y Brasil con una gran oferta, grandes volúmenes energéticos y muy buenos precios, pero cuando Bolivia tenga grandes cantidades de energía se acabó el debate, los pequeñitos desaparecen y queda el grande, Bolivia”, apuntó García.
A 2020, el Gobierno proyecta generar un excedente de 2.500 megavatios MW con el aporte de las plantas hidroeléctricas, mientras que en 2025 se estima producir un excedente de 10.000 MW. Con el objetivo de consolidar la exportación de electricidad a los países vecinos, el Gobierno creó el nuevo Ministerio de Energía.