El alto dirigente del FMLN, asesor mayor de Alba Petróleos y viceministro de inversión del Gobierno actual, José Luis Merino, reveló a Diario El Mundo la crisis de la empresa mixta a raíz de la reducción del 50 % en la importación de combustible desde Venezuela, país al que deben más de $800 millones.
Fuente: El Mundo‎‎‎‎‎
   
Merino reveló que Venezuela les anunció el recorte de la mitad de los envíos de combustible a Alba Petróleos El Salvador, fundada como sociedad de economía mixta con fondos de alcaldías del FMLN asociadas en Enepasa y PDV Caribe, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
 
“En los últimos tiempos vino la reducción de la cuota que como país estamos recibiendo, que (Venezuela) la están aplicando en todo Petrocaribe”, expresó.
publicidad
 
Según el dirigente, Venezuela pidió a Alba Petróleos fortalecer su “capacidad de recaudación” (fondos para pagar la deuda con Venezuela), “lo que significó reducir los planes” y suspender programas locales del grupo de Alba Petróleos que no detalló.
 
“Efectivamente la empresa enfrenta un escenario complejo, solo con la caída del precio (del petróleo) se redujo enormemente el flujo de efectivo, prácticamente a un tercio de lo que antes teníamos”, dijo.
 
La reducción de la cuota petrolera a Alba Petróleos implicará suspensión de programas locales y reingeniería. Diario El Mundo preguntó si venderán Alba Petróleos. “No, hasta este momento, no. Lo que va a haber es una reingeniería para reducir costos, reducir grasa, le dicen los técnicos y hacer las empresas más eficientes”, respondió, sin detallar programas suspendidos.
 
La sociedad terminó 2015 con pérdidas de $6.4 millones y deudas arriba de los $1,000 millones, 11 veces la deuda con la cual inició en 2008; esto, según su propio balance que consta en el Centro Nacional de Registros (CNR).
 
Pese a sus deudas, Alba Petróleos presta dinero: sus mayores destinatarios y deudores, a diciembre de 2015, son Apes Inc. –panameña originalmente fundada por el diputado Carlos Ruiz presidida por Erick Geovanni Vega– y Atlantic Pacific Logistic –presidida por el abogado José Mauricio Cortez Avelar.
 
El asesor de Alba Petróleos y ahora encargado de la inversión del Gobierno de El Salvador aseguró que la crisis se resolverá en seis meses o un año.
 
El caso
 
Abril/2006
 
Alcaldías del FMLN con fondos estatales se unen en Enepasa y se asocian con una filial de la petrolera venezolana PDVSA, para fundar la sociedad de economía mixta Alba Petróleos.
 
Febrero/2009
 
La Corte de Cuentas emite una auditoría en la cual señala incoherencias en el fin de la sociedad, falta de permiso de construcción de planta, falta de detalle de la deuda con Venezuela.
 
Diciembre/2013
 
Desde 2008 a 2013 Alba Petróleos logra $7.05 millones de utilidades. Las alcaldías, dueñas del 40 % de las acciones, no logran ninguna utilidad. Alba donó $1.2 millones a las alcaldías.
 
Diciembre/2014
 
Fondos hacia Panamá: de 2009 a 2014 una empresa fundada en Panamá por un exalcalde del FMLN fue la gran receptora de Alba Petróleos: $165.9 millones. Otra recibió $125 millones.
 
Diciembre/2015
 
Alba Petróleos reporta al Centro Nacional de Registros pérdidas por $6.2 millones y una deuda que por primera vez supera los $1,000 millones. En 2017, José Luis Merino admite crisis.
 
Deudas crecen 11 veces
 
Diario El Mundo informó sobre el más reciente balance financiero presentado por Alba Petróleos.