En este sentido, el Jefe de Estado se preguntó “por qué Pequiven no suministra los insumos…que hace la directiva y el presidente de Pequiven, no puede ser”, acotó.
Fuente: El Universal
  
Caracas.-  Como consecuencia del balance negativo arrojado por el Banco de Insumos el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó la intervención de las plantas productoras de materia prima.
 
En este sentido, recalcó que la referida instancia debe funcionar con eficiencia puesto que, si bien en algunos casos se puede alegar falta de recursos no ocurre así cuando los insumos se producen en el país, lo que calificó como desorden.
 
En este sentido, el Jefe de Estado se preguntó  “por qué Pequiven no suministra los insumos…que hace la directiva y el presidente de Pequiven, no puede ser”, acotó.
 
Por otra parte informó que el venidero lunes 16 de enero entrará en circulación el nuevo cono monetario para lo cual, según dijo, hay actualmente en el país 60 millones de piezas de Bs 500, 4,5millones de Bs 5.000 y Bs 2,9 millones de 20.000.
 
Explicó que, el pasado 11 de diciembre, cuando decidió dar plazo de 72 horas para el reingreso de los billetes de Bs 100 a la banca, no se disponía de papel moneda de esa denominación, “ni para un día de funcionamiento... había 18 millones de billetes”. Citó que se requería pagar a los 3 millones 120 mil pensionados y solo se disponía para cancelar a 600. Sin embargo, explicó que gracias a la colaboración del pueblo y los bancos se logró recoger el 80% de las piezas representadas en 5.000 millones de billetes recapitalizando los bancos, recogiendo circulante y a la vez “le metimos en el centro de flotación a Dólar Today, porque es un negocio, y tuvieron que bajar el cálculo criminal, falso de su anuncio, de sus operaciones ficticias”.
 
Agregó que se han incrementado en 80% transacciones electrónicas con el incentivo de rebajar 2 puntos del IVA a quienes usen dichos mecanismos, al tiempo que llamó a fortalecer el sistema financiero, bancario y comercial.
 
El mandatario hizo sus afirmaciones durante el relanzamiento del Consejo de Economía Productiva, instancia que fue creada para el fortalecimiento de la Agenda Económica Bolivariana, en él concurren representantes del gobierno nacional y empresarios de distintos sectores quienes elevan al Ejecutivo sus propuestas, Funciona desde enero del año pasado y ahora es coordinado por el vice presidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, a la fecha ha recibido más de 600 propuestas sectoriales, locales y regionales en 1.923 mesas de trabajo con la aprobación de 275 propuestas, en tanto que hay más de 200 en estudio.
 
A juicio de Maduro en el Consejo de economía durante el año 2016 se echaron  las bases para el diálogo permanente, inclusivo para buscar soluciones a los problemas que atraviesa el país y  construir un nuevo modelo económico. “Enrumbar el país hacia la prosperidad nacional de la Patria…la construcción del sistema de gobierno más perfecto con la mayor suma de felicidad posible…que propugne la prosperidad económica de la Nación”, sentenció.
 
Invitó a todos los empresarios y al sector productivo en general  a trabajar por el país,  incluyendo al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, a quien puntualizó le envió un mensaje.
 
Al referirse a la gestión de gobierno precisó que  “en tiempos de bonanza hemos sido exitosos, con todo y los errores que se cometieron…hemos distribuido la riqueza y …en tiempos de no bonanza hemos demostrado que nos plantamos con serenidad y mantenemos el país funcionando”. Puntualizó que en el escenario adverso han  aumentado la inversión social,  incrementado el salario de los trabajadores y protegido el empleo, a pesar de la caída de los precios del petróleo y el bloqueo financiero internacional.
 
En materia de vivienda destacó que la meta de 500 mil unidades no se pudo cumplir porque los  recursos que llegaron tarde, pero aspira que la misma se alcance el venidero mes de  febrero.
 
Destacó que quiere compar 50% de la producción del campo y de al industria para adquirir productos alimenticios y del hogar para que sean distribuidos a través de los CLAP “para tocarle la puerta a 6 millones de hogares”, que aspiran alcanzar para el mes de marzo.
 
Los invitó a participar en el sistema de tienda de los Clap, donde se incorporen también las grandes cadenas.
 
Instó a crear desde el Consejo un sistema para gobernar la economía  y comentó que hay que liberar las fuerzas productivas pero el Estado debe estar para apoyarlas, articular y permitir el encadenamiento del desarrollo productivo “esa es la vía para la construcción de la Venezuela potencia…lo tenemos todo en cada uno de los motores”.
 
El consejo contará con secretario
 
El mandatario comentó que designó a Ramón Lobo, secretario Ejecutivo del Consejo de economía para atender todos los temas inherentes a los  15 motores, para recibir las propuestas de los empresarios y resolver en el menor lapso de tiempo posible  los problemas planteados.
 
Igualmente,  destacó que las jefaturas de los motores quedan distribuidas de la siguiente manera: Agroalimentario, Wilmar Castro Soteldo; Farmaceútico, Elías Jaua,; Industrial, Miguel Pérez Abad; Exportaciones y nuevas Fuentes de Divisas, Jesús Faría; Economía Comunal, Aristóbulo Isturiz; Hidrocarburos, Eulogio Del Pino; Petroquímica, Nelson Martínez; Minería, Roberto Mirabal; Turismo Nacional e Internacional, Marleny Contreras; Construcción, Manuel Quevedo; Forestal, Juan Arias; Industrial Militar, Vladimir Padrino López; Telecomunicaciones e Informática, Manuel Fernández; Banca Pública y Privada, Ramón Lobo; industrias Básicas Estratégicas y Socialistas, Juan Arias.
 
Flexibilización cambiaria
 
En lo que corresponde al tema cambiario Maduro anunció que en la Zona Económica de Desarrollo Especial Fronterizo, a través del Decreto de Emergencia económica, autorizó la creación y puesta en marcha de casas de cambio, permitiendo la convertibilidad del peso y bolívar en territorio venezolano, específicamente, en San Antonio del Táchira y Paraguachón.
 
Recordó que se está vendiendo gasolina en Paraguachón y Ureña. Manifestó su confianza en que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, abrirá la frontera para que los habitantes de Cúcuta y Maicao vengan al país a comprar combustible en pesos.
 
Asimismo, anunció la flexibilización del convenio cambiario para reducir del 40% a 20% las retenciones de Islr a todos los sectores exportadores del país.
 
Recursos para los motores
 
Al referirse a los motores productivos resaltó que depositó 300 mil millones de bolívares al Fondo Bicentenario para ser destinados a la actividad, los cuales son adicionales a la disponibilidad de la banca publica y privada para el sector.
 
También comentó que en 2016 se destinaron a la importación de materia prima 17.800 millones de dólares, de los cuales 6.800 millones fueron aportados por el Estado en tanto que, el sector privado colocó 11.000 millones de dólares (60%) para insumos del campo, saludando que se revirtió la tendencia tradicional.
 
 “Esto estimuló la voluntad productiva nacional, hoy existe una conciencia de que Venezuela debe producir todo lo que necesita…”, aseveró.
 
Destacó que para el venidero mes de marzo se realizará la feria Venezuela Potencia.
 
Petróleo en alza
 
El Jefe de Estado anunció que el petróleo se ha venido recuperado arrancando el año con un promedio de 46,37 dólares, gracias al acuerdo entre países OPEP y y no OPEP. Señaló que aspira a que en el primer trimestre del año se logre convocar la cumbre de Jefes de Estado para dar mayor estabilidad a los precios con un nuevo sistema de precios.