FUENTE: EL DÍA
Durante el 2016, hasta el mes de octubre, se importaron 37.542 vehículos nuevos, con una proyección hasta diciembre del 2016, de 45.426. "Eso significa que tendremos un crecimiento del 10,75% frente al año anterior", indicó Luis Orlando Encinas, gerente general de la Cámara Automotor Boliviana (CAB). Durante el año 2015, se importaron 41.016 vehículos nuevos, eso significó que frente a la gestión 2014, se tuvo un crecimiento de 2,3% con las 40.092 unidades importadas en ese año.
Según la CAB, ese año (2014), la diferencia fue mayor frente al 2013 por el incremento vertiginoso de vehículos de origen chino (3.648 unidades más). De este modo, las empresas importadoras de vehículos señalaron el 2016 como un año exitoso porque sus ventas incrementaron y apuestan a crecer hasta un 40% para este 2017. Concesionarias incrementaron sus ventas hasta un 20%. Eric Weise, gerente general de Autobol, representante de la marca Honda, indicó que el resultado del año pasado fue que cerraron con un crecimiento del 18,90% respecto a la gestión del 2015. "Desde el año 2014 nuestra curva de importación y venta es virtuosa y sostenida, no solamente por la cantidad de vehículos que crece en unidades, sino por la variedad de modelos y la aplicación de tecnología avanzada en todos los modelos que produce Honda.
En datos porcentuales, el 2014 respecto al 2013 crecimos un 4%, al año siguiente respecto al anterior crecimos el 14,00%, y este 2016 cerramos con un crecimiento del 18,90% respecto al 2015", señaló Weise. Por su parte, Omar Sánchez, gerente comercial de Andar Motors, representante de BMW para Bolivia, aseguró que el 2016 tuvieron un crecimiento del 20% con relación a la gestión anterior, y menciona que aunque representantes de otras marcas han estado comentando que ha habido una merma en las ventas a la que se vio en el 2015, considera que en el segmento "Premium" (al que pertenece BMW) hubo un efecto inverso.
"El crecimiento del 20% de Andar Motors se debe al más del 20% que creció La Paz el año pasado, cerca de un 10% en Cochabamba y el 5% del crecimiento que tuvo Santa Cruz", dijo el gerente comercial de dicha concesionaria añadiendo que el segmento Premium tiene todavía dónde crecer, porque dicho segmento de las marcas de alta gama, todavía no ha llegado a su techo.
En Autokorp que a pesar de la desaceleración económica del año pasado señalan que fue el mejor año de la empresa ya que sus ventas crecieron un 15%. "Hemos podido alcanzar nuevas metas a nivel nacional, hemos crecido como empresa consolidando nuestra red de servicio técnico a nivel nacional considerada la mejor del país y hemos apostado por abrir nuevas sucursales como la del Alto. Las ventas se han incrementado un 15% en relación a la gestión 2015 y esperamos este 2017 mantener ese crecimiento", indicó Vicente Eterovic, subgerente nacional de ventas.
En el caso de Bolivian Auto Motors, distribuidor de vehículos Tata, señalan que fueron sorprendidos por la buena aceptación y demanda en el mercado nacional. Ya con un año desde el lanzamiento de la marca india, Diego Salvatierra, gerente comercial de la empresa, señaló que la alta demanda fue debido a la alta calidad y equipamiento de sus vehículos "a tal punto de quedarnos sin unidades para vender tanto en vehículos de pasajeros como en vehículos utilitarios.
En algunos modelos como la camioneta Xenon, cabina sencilla de 1,4 toneladas y el camioncito Super Ace de 1 tonelada. Por esta razón, hemos lanzado una campaña de preventa en estos meses que está teniendo mucho éxito con bastantes unidades reservadas", detalló el ejecutivo. Proyectan incrementar su crecimiento. Con un alto optimismo, las concesionarias trazan su proyección para esta nueva gestión en la que apuntan crecer desde un 10% hasta un 40% a la del año pasado. En el caso de Andar Motors, que tuvieron un exitoso cierre de año, Sánchez indicó que con llegar al mismo número de venta del año pasado estarían satisfecho, pero luego de entrar en un plan de negocios con la fábrica, esta les pidió un incremento del 10% para este 2017. De modo parecido, Eterovic, indicó que para el presente año, esperan tener el mismo crecimiento del 15% que tuvieron la gestión pasada y así llegar a las "1.100 unidades" vendidas.
En el caso de Autobol, Weise indicó que esperan tener un crecimiento cerca de un 40%. "Para ello tenemos estrategias que hacen que Honda sea el vehículo que todos aspiran, y para eso tenemos las herramientas para facilitar el acceso. Además, ingresarán nuevos tipos de vehículos que ampliarán agresivamente nuestra participación en el mercado", recalcó el ejecutivo, quien también explicó que el departamento cruceño es el que más aporta en la demanda de dicha marca a la que representan, pero específicamente son los habitantes de la ciudad Santa Cruz de la Sierra, quienes "tienen una larga y romántica relación con la marca, que es muy apreciada por su alta calidad y su elevado valor de reventa", expresó.
Para la nueva empresa de los vehículos Tata, este 2017 se plantea un alto crecimiento por los que buscarán superar el 25% en ventas en relación al año anterior. De este modo, también busca entrar a la ciudad de La Paz "con un concesionario completo y más adelante tener presencia en el eje troncal de Bolivia para consolidar nuestra presencia en todo el país", dijo Diego Salvatierra, quien también señaló que entre sus motorizados con mayor demanda fueron los modelos en "vehículos pasajeros entre ellos está el Manza, el Sedan de 4 puertas con amplio maletero y en vehículos utilitarios de trabajo, la más demandada fue la camioneta Xenon cabina simple, es una camioneta única en su segmento con una capacidad de 1,4 toneladas de carga". Datos del 2015 y 2016 Tipos de vehículos y marcas que más ingresaron al país Divididos en tres categorías: Automóviles, camionetas y SUV. - En automóviles: Durante el periodo Ene-Jun 2015, ingresaron al país 5.207 unidades nuevas, frente a 4.019 en el mismo periodo del 2016, lo que significa una caída de 1.188 unidades (-23%). En vehículos usados también se redujo una tasa equivalente al 56%. De: 2.276 durante Ene-Jun del año 2015, a 1008 el mismo periodo del 2016 lo que significó una caída efectiva de 1.268 unidades. - En camionetas: En el 2015 (Ene- Jun), ingresaron 2.834 un. nuevas, frente a 3.445 en el mismo periodo del 2016, esto significa un incremento de 611 un. equivalentes a un crecimiento porcentual del (22%). En las camionetas antiguas, Toyota de 2.202 unidades ingresadas el 2015, el periodo similar del 2016, solamente ingresaron 471 camionetas usadas (1.731 unidades menos). - En vehículos Suv: El año 2015, se importaron 5.219 SUV nuevas mientras que el 2016, se importaron 6.978 unidades nuevas. Fueron 1.759 unidades mas, con un porcentaje de 34% por encima del año anterior. Situación preocupante Señalan la existencia de importadores 'grises' Luis Orlando Encinas, gerente general de la Cámara Automotor Boliviana (CAB) asegura que existen importadores informales a los que denominó "grises". El crecimiento del 10,75% proyectado hasta diciembre del 2016 es un crecimiento "provocado por un tema que si bien no fue de conocimiento público, afecta drásticamente al sector importador legalmente establecido y que tributa correctamente. El tema referido, es el gran incremento de importadores 'informales' que dan legalidad a sus actividades de importación, utilizando vacíos dejados por las normas vigentes para vulnerarlas y aprovechar de enriquecerse a costa del Estado. Personas naturales inescrupulosas, iniciaron el negocio del siglo, al registrarse como persona individual en la Aduana Nacional de Bolivia, como 'importador habitual, transformando su número de cédula de identidad en un NIT (aumentándole 3 dígitos a su documento de identidad personal, transformándose en empresario unipersonal y permitiéndose a vista del Estado importar cientos de vehículos por año, sin estar registrado en Impuestos Nacionales como 'grandes contribuyentes', sin tener una Empresa como importador automotriz y sin cumplir con las exigencias de normas legales (Como el D.S. 2130 del 25/09/2014) que obliga al vendedor de vehículos a otorgar una garantía de 3 años o 100.000 Km.", dijo Encinas.
'Nuestra central está en Santa Cruz, pero muy pronto nos expandimos con puntos de venta y servicio en la ciudad de La Paz y posteriormente tendremos presencia en Cochabamba'.
Diego Salvatierra Gerente Comercial de Tata Motors El 2014 respecto al 2013 crecimos un 4% , al año siguiente, crecimos el 14,00% y este 2016 hemos cerrado con un crecimiento del 18,90% respecto al 2015. Eric Weise Gerente General de Autobol SRL 'El crecimiento del 20% de Andar Motors se debe al más de 20% de crecimiento que tuvo La Paz, cerca de un 10% en Cochabamba y el 5% que tuvo Santa Cruz'. Omar Sánchez Gerente Comercial de Andar Motors
Durante el 2016, hasta el mes de octubre, se importaron 37.542 vehículos nuevos, con una proyección hasta diciembre del 2016, de 45.426. "Eso significa que tendremos un crecimiento del 10,75% frente al año anterior", indicó Luis Orlando Encinas, gerente general de la Cámara Automotor Boliviana (CAB). Durante el año 2015, se importaron 41.016 vehículos nuevos, eso significó que frente a la gestión 2014, se tuvo un crecimiento de 2,3% con las 40.092 unidades importadas en ese año.
Según la CAB, ese año (2014), la diferencia fue mayor frente al 2013 por el incremento vertiginoso de vehículos de origen chino (3.648 unidades más). De este modo, las empresas importadoras de vehículos señalaron el 2016 como un año exitoso porque sus ventas incrementaron y apuestan a crecer hasta un 40% para este 2017. Concesionarias incrementaron sus ventas hasta un 20%. Eric Weise, gerente general de Autobol, representante de la marca Honda, indicó que el resultado del año pasado fue que cerraron con un crecimiento del 18,90% respecto a la gestión del 2015. "Desde el año 2014 nuestra curva de importación y venta es virtuosa y sostenida, no solamente por la cantidad de vehículos que crece en unidades, sino por la variedad de modelos y la aplicación de tecnología avanzada en todos los modelos que produce Honda.
En datos porcentuales, el 2014 respecto al 2013 crecimos un 4%, al año siguiente respecto al anterior crecimos el 14,00%, y este 2016 cerramos con un crecimiento del 18,90% respecto al 2015", señaló Weise. Por su parte, Omar Sánchez, gerente comercial de Andar Motors, representante de BMW para Bolivia, aseguró que el 2016 tuvieron un crecimiento del 20% con relación a la gestión anterior, y menciona que aunque representantes de otras marcas han estado comentando que ha habido una merma en las ventas a la que se vio en el 2015, considera que en el segmento "Premium" (al que pertenece BMW) hubo un efecto inverso.
"El crecimiento del 20% de Andar Motors se debe al más del 20% que creció La Paz el año pasado, cerca de un 10% en Cochabamba y el 5% del crecimiento que tuvo Santa Cruz", dijo el gerente comercial de dicha concesionaria añadiendo que el segmento Premium tiene todavía dónde crecer, porque dicho segmento de las marcas de alta gama, todavía no ha llegado a su techo.
En Autokorp que a pesar de la desaceleración económica del año pasado señalan que fue el mejor año de la empresa ya que sus ventas crecieron un 15%. "Hemos podido alcanzar nuevas metas a nivel nacional, hemos crecido como empresa consolidando nuestra red de servicio técnico a nivel nacional considerada la mejor del país y hemos apostado por abrir nuevas sucursales como la del Alto. Las ventas se han incrementado un 15% en relación a la gestión 2015 y esperamos este 2017 mantener ese crecimiento", indicó Vicente Eterovic, subgerente nacional de ventas.
En el caso de Bolivian Auto Motors, distribuidor de vehículos Tata, señalan que fueron sorprendidos por la buena aceptación y demanda en el mercado nacional. Ya con un año desde el lanzamiento de la marca india, Diego Salvatierra, gerente comercial de la empresa, señaló que la alta demanda fue debido a la alta calidad y equipamiento de sus vehículos "a tal punto de quedarnos sin unidades para vender tanto en vehículos de pasajeros como en vehículos utilitarios.
En algunos modelos como la camioneta Xenon, cabina sencilla de 1,4 toneladas y el camioncito Super Ace de 1 tonelada. Por esta razón, hemos lanzado una campaña de preventa en estos meses que está teniendo mucho éxito con bastantes unidades reservadas", detalló el ejecutivo. Proyectan incrementar su crecimiento. Con un alto optimismo, las concesionarias trazan su proyección para esta nueva gestión en la que apuntan crecer desde un 10% hasta un 40% a la del año pasado. En el caso de Andar Motors, que tuvieron un exitoso cierre de año, Sánchez indicó que con llegar al mismo número de venta del año pasado estarían satisfecho, pero luego de entrar en un plan de negocios con la fábrica, esta les pidió un incremento del 10% para este 2017. De modo parecido, Eterovic, indicó que para el presente año, esperan tener el mismo crecimiento del 15% que tuvieron la gestión pasada y así llegar a las "1.100 unidades" vendidas.
En el caso de Autobol, Weise indicó que esperan tener un crecimiento cerca de un 40%. "Para ello tenemos estrategias que hacen que Honda sea el vehículo que todos aspiran, y para eso tenemos las herramientas para facilitar el acceso. Además, ingresarán nuevos tipos de vehículos que ampliarán agresivamente nuestra participación en el mercado", recalcó el ejecutivo, quien también explicó que el departamento cruceño es el que más aporta en la demanda de dicha marca a la que representan, pero específicamente son los habitantes de la ciudad Santa Cruz de la Sierra, quienes "tienen una larga y romántica relación con la marca, que es muy apreciada por su alta calidad y su elevado valor de reventa", expresó.
Para la nueva empresa de los vehículos Tata, este 2017 se plantea un alto crecimiento por los que buscarán superar el 25% en ventas en relación al año anterior. De este modo, también busca entrar a la ciudad de La Paz "con un concesionario completo y más adelante tener presencia en el eje troncal de Bolivia para consolidar nuestra presencia en todo el país", dijo Diego Salvatierra, quien también señaló que entre sus motorizados con mayor demanda fueron los modelos en "vehículos pasajeros entre ellos está el Manza, el Sedan de 4 puertas con amplio maletero y en vehículos utilitarios de trabajo, la más demandada fue la camioneta Xenon cabina simple, es una camioneta única en su segmento con una capacidad de 1,4 toneladas de carga". Datos del 2015 y 2016 Tipos de vehículos y marcas que más ingresaron al país Divididos en tres categorías: Automóviles, camionetas y SUV. - En automóviles: Durante el periodo Ene-Jun 2015, ingresaron al país 5.207 unidades nuevas, frente a 4.019 en el mismo periodo del 2016, lo que significa una caída de 1.188 unidades (-23%). En vehículos usados también se redujo una tasa equivalente al 56%. De: 2.276 durante Ene-Jun del año 2015, a 1008 el mismo periodo del 2016 lo que significó una caída efectiva de 1.268 unidades. - En camionetas: En el 2015 (Ene- Jun), ingresaron 2.834 un. nuevas, frente a 3.445 en el mismo periodo del 2016, esto significa un incremento de 611 un. equivalentes a un crecimiento porcentual del (22%). En las camionetas antiguas, Toyota de 2.202 unidades ingresadas el 2015, el periodo similar del 2016, solamente ingresaron 471 camionetas usadas (1.731 unidades menos). - En vehículos Suv: El año 2015, se importaron 5.219 SUV nuevas mientras que el 2016, se importaron 6.978 unidades nuevas. Fueron 1.759 unidades mas, con un porcentaje de 34% por encima del año anterior. Situación preocupante Señalan la existencia de importadores 'grises' Luis Orlando Encinas, gerente general de la Cámara Automotor Boliviana (CAB) asegura que existen importadores informales a los que denominó "grises". El crecimiento del 10,75% proyectado hasta diciembre del 2016 es un crecimiento "provocado por un tema que si bien no fue de conocimiento público, afecta drásticamente al sector importador legalmente establecido y que tributa correctamente. El tema referido, es el gran incremento de importadores 'informales' que dan legalidad a sus actividades de importación, utilizando vacíos dejados por las normas vigentes para vulnerarlas y aprovechar de enriquecerse a costa del Estado. Personas naturales inescrupulosas, iniciaron el negocio del siglo, al registrarse como persona individual en la Aduana Nacional de Bolivia, como 'importador habitual, transformando su número de cédula de identidad en un NIT (aumentándole 3 dígitos a su documento de identidad personal, transformándose en empresario unipersonal y permitiéndose a vista del Estado importar cientos de vehículos por año, sin estar registrado en Impuestos Nacionales como 'grandes contribuyentes', sin tener una Empresa como importador automotriz y sin cumplir con las exigencias de normas legales (Como el D.S. 2130 del 25/09/2014) que obliga al vendedor de vehículos a otorgar una garantía de 3 años o 100.000 Km.", dijo Encinas.
'Nuestra central está en Santa Cruz, pero muy pronto nos expandimos con puntos de venta y servicio en la ciudad de La Paz y posteriormente tendremos presencia en Cochabamba'.
Diego Salvatierra Gerente Comercial de Tata Motors El 2014 respecto al 2013 crecimos un 4% , al año siguiente, crecimos el 14,00% y este 2016 hemos cerrado con un crecimiento del 18,90% respecto al 2015. Eric Weise Gerente General de Autobol SRL 'El crecimiento del 20% de Andar Motors se debe al más de 20% de crecimiento que tuvo La Paz, cerca de un 10% en Cochabamba y el 5% que tuvo Santa Cruz'. Omar Sánchez Gerente Comercial de Andar Motors